Hola, amigos; ayer hice la prueba para ver si conseguía que os llegara y ahora quiero comprobarlo. Un abrazo para todos. Paquita.
martes, 23 de septiembre de 2014
Rescate.
Rogelio
Brown, recogiendo como podía sus harapos, se tapaba con su abrigo mugriento y
salía con dificultad del cubo de la basura del restaurante Fibras, donde
encontraba –en general por las noches- suficientes restos de comida para, al
menos, la cena y el almuerzo del día siguiente.
Una
vez envueltos los desperdicios que podía acarrear consigo, pasaba por delante
de la puerta principal del restaurante, saludaba a la cúpula directiva del Banco
Mundial de Inversiones y les dejaba con disimulo una lista detallada de los
valores más fiables, obtenida de las papeleras de Wall Street, la cual, al día
siguiente, elevaría un tres por ciento, quizá más, sus dividendos; y de esas ganancias,
como consecuencia inmediata, aumentaría la verdura –pocas veces carne o
pescado- tirada, disponible para Rogelio en los bidones.
Los
había visto llorar como niños, sabía lo que habían sufrido con las órdenes de
venta. De hecho, al más viejo, le había visto llevar la misma camisa dos veces
en el mismo mes.
Rogelio,
que comprendió la coyuntura, se sacrificó dejando de comer su basura durante
gran parte de la crisis. Por ello ofrecía esa información de primera mano, para
que los más altos gestores del banco, esos grandes damnificados por la tormenta
financiera, volvieran a poder tener un porsche rojo cada uno. Qué menos, se
decía contento.
Publicado por
Gabriel
en
martes, septiembre 23, 2014
1 quenosleen
Etiquetas: Gabriel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)