sábado, 26 de noviembre de 2011
RESPUESTA PARA INMA Y BELI
Publicado por
Paquita
en
sábado, noviembre 26, 2011
4
quenosleen
Etiquetas: Paquita
martes, 22 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
Alfilosofías.
Si las pelotas no te botan en el partido, ¿qué pelotas te votan en el partido?
Aquel arquitecto bajó por la escalera de su vida.
“En caso de poco peligro de incendio, aráñese el vidrio suavemente con uñas cortas.”
Se busca criada. No debe andar lejos.
Si no toca con trabajo, la viola.
Las pequeñas estampas de motivos indecentes ¿se llaman estamputas?
Más vale guisantes que crudos después.
No sé ya lo que sello.
Publicado por
Gabriel
en
jueves, noviembre 17, 2011
2
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
miércoles, 16 de noviembre de 2011
LAS TRES HERMANAS
Publicado por
Paquita
en
miércoles, noviembre 16, 2011
3
quenosleen
martes, 15 de noviembre de 2011
NO ME DEJES.
No me dejes dormirme en un poema
cansino, calculado y derretido:
no me rías ni digas que has reído.
Pero sí si chamusca y no te quema.
No permitas el juego de la rima
por culpa de finales parecidos,
ni me abraces por versos conseguidos
si lo dicho con ellos te da grima.
Muéveme al fin, sacúdeme las venas,
que se aclaren de ripios bochornosos;
que soporten que no hay gloria en tanta pena.
Que renazcan de mil fallos gloriosos,
que intenten reducirme la condena
de andar en tanto verso mentiroso.
Publicado por
Gabriel
en
martes, noviembre 15, 2011
5
quenosleen
sábado, 12 de noviembre de 2011
¡De nuevo expongo!
Aquí, en primicia para vosotros os muestro el diseño del cartel de nuestra próxima expo. Será en
La Casa de las Sirenas. La inauguración, el día 5 de diciembre a las 7,30 de la tarde. Espero veros por allí.
Un besazo para todos.
Publicado por
inma
en
sábado, noviembre 12, 2011
4
quenosleen
Etiquetas: Inma
domingo, 6 de noviembre de 2011
EL GABINETE DE LA DOCTORA PLESNECTER.
Gabilonda Plesnecter Bifomatandaska, alias Brenda, soñaba con su propia consulta de otorrinolaringorrodillología. Estaba harta de Benito Spiriakatsis, quien nunca atendía de frente a los pacientes, fuera lo que fuera que hubiera que operar. Y de su otra colega, Petrasova Cantalobosblancos, una mujer con ideas fijas en cuanto a extirpar la mayor parte de cosas a los enfermos en cuanto se descuidasen, empezando por la cartera, que consideraba un bulto sospechoso en los pechos de muchos muchachos. Gabilonda no era así.
Acudió a un agente inmobiliario, Nasalio Estrepandabus, para que le buscara un local sencillito, de entre ocho y diez hectáreas, con techo cubierto, capaz para veinticinco mil espectadores en las cirugías. Gabilonda soñaba con la mejor marca mundial del año en extirpación de legañas furibundas. Sus compañeros no pensaban igual, a ellos sólo les guiaba el dinero.
Se gastó una fortuna en acondicionar el local y encargó la publicidad a la agencia japonesa Lodigoyotodo, quien se encargaba de cualquier detalle. Cuando apareció en la pista central con sus guantes de goma verde, su bata azul y su mascarilla amarilla, el público rugió y los aplausos despertaron al paciente, que hubo de ser anestesiado a palos limpios.
Al ratito, Gabilonda, después de exhibir como trofeo un chicle adosado al páncreas del paciente desde 1987, suturaba con una sola mano la mínima incisión y de dos tortas con el dorso de la mano invitaba al enfermo a saludar de pie: aunque se cayera al suelo después, eso ya no era responsabilidad suya.
Pero el final no parecía feliz. Al decir Gabilonda que todo el mundo podía irse a casa y dejar de molestar, las puertas del recinto no se abrían para fuera ni para dentro, ni para los lados, como supuso un listo. Hasta el enfermo se agobió.
Desde fuera, las voces de Benito y Petrasova, a capella, interpretaban el duetto “Muera la traicionera, muera en salmuera”, de Patritsio Monkismonkis. Era su forma de decir que la iban a majar por no contar con ellos para la gala inicial ni para el negocio final. Al final del canto, desembalaron cien kilos bien despachados de proyectiles con mechas rubias, listos para ser tirados para dentro desde fuera.
Gabilonda comenzó a masticar el chicle rescatado para matar los nervios. El público se le echaba encima tanto con sus cuerpos como con sus opiniones, entre las que se distinguían claramente “chufla” y “tripona”. Finalmente, guardó el chicle y decidió echar por debajo de la puerta una copia modificada de su escritura de constitución, donde incluía como socios a Benito y Petrasova.
Se pudieron abrir las puertas, salió el público en avalancha con el satisfactorio resultado de mil seis personas pisoteadas y los socios se fueron a tomar un refresquito.
A las seis de la mañana, encendieron un cigarrillo junto a las mechas y viajaron juntos por los aires al mismísimo atolón de Blohamura, junto a la isla Karahorharo, donde aterrizaron calvos y sin ropas, pero con el título de medicina para colgar. Los nativos los acogieron con alegría y cantos de gratitud a sus dioses locales, que les daban la opción de abrir la consulta externa inaugurada hacía diecisiete años por un ministro de Sabadell que por fin podría volver a casa.
Publicado por
Gabriel
en
domingo, noviembre 06, 2011
1 quenosleen
Etiquetas: Gabriel
viernes, 4 de noviembre de 2011
Accidentalmente
Publicado por
inma
en
viernes, noviembre 04, 2011
4
quenosleen
Etiquetas: Inma