martes, 31 de enero de 2012
Reflexiones de Misha [2]
Publicado por
inma
en
martes, enero 31, 2012
3
quenosleen
Etiquetas: Inma
miércoles, 25 de enero de 2012
ADICTO.
Tengo que dejarlo de una vez. Respirar se ha vuelto de nuevo algo compulsivo para mí. Al principio fue una gracia: oler un cocido, dije, cuando se trataba de un balón que pinché yo mismo, por probar. Ahora no sé parar. Me miran y sé que piensan cosas terribles de mí: que si estoy hinchado, que si vivo en una nube, que si me doy aires de grandeza… pero no puedo evitarlo. He hecho todo lo posible por dejarlo. El año pasado, casi asfixiado por propia voluntad dentro de una bolsa transparente, me fui sin compañía a la granja del lago, donde escondía diez botellas de oxígeno. Las arrastré por el caminito de piedras y las tiré al fondo del agua, desde donde las obscenas burbujas parecían querer que las socorriera una por una. Me volví a casa y mi mujer, con su tono azulado en el rostro, me dijo que ojalá pudiera sonreírme para que supiera lo orgullosa que estaba de mí. Pero una semana más tarde, sin esperarlo, surgió una ráfaga de aire de no sé dónde. Algún loco había abierto la ventana del pasillo y me vino de frente. No supe… no quise esquivarla y me la tragué completa. Mis pulmones se hincharon como los de un loco y hasta tosí. Abochornado, salí dos minutos antes de la hora y regresé a casa en un taxi conservado al vacío. Desde entonces, busco aisladas corrientes de aire, explosiones de globos, situaciones que explico como ocasionales, accidentes… no sé cómo dejarlo. Mis amigos ya no me hablan. Y no creo que sea por que están más preocupados porque los ojos se le salen de las órbitas. Algo habrá que hacer. Sé que hay profesionales que se encargan de estas adicciones. Recurriré a uno de ellos. Además, temo que mi mujer se entere de que Catalina, una aspiradora compulsiva, dice que bebe los vientos por mí. No sé cómo salir de este atolladero en que se ha convertido mi vida.
Publicado por
Gabriel
en
miércoles, enero 25, 2012
2
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
martes, 24 de enero de 2012
Reflexiones de Misha [1]
Publicado por
inma
en
martes, enero 24, 2012
2
quenosleen
Etiquetas: Inma
domingo, 22 de enero de 2012
Aunque es invierno, los campos visten el color de la primavera y las cigüeñas ya no vuelven porque nunca llegaron a irse. Ahí os dejo dos fotos de hoy mismo. Un regalito para vosotros, mis amigos.
¿Nos vemos el jueves para tomar un café?
Publicado por
Peneka
en
domingo, enero 22, 2012
4
quenosleen
OFICIO DE ESCRIBIR (1).
ARREBATO.
José Manolito Aswaiser, un escritor entusiasta e innovador, se levantó el sábado pasado con la intención de poner en orden las notas que llevaba tomando durante cinco años, y estructurar definitivamente su novela. El título, por fin, había acudido a su mente en forma de papelito escrito por su abuelo, don Jeffren Aswaiser, quien a su vez lo había oído en la pescadería de doña Evelynda: “Lo que teme, harás”, mitad narración, mitad ensayo sobre la incontinencia.
Con su viejo ordenador comprado la semana anterior, y un sistema operativo que ¡aún obligaba a teclear y estar despierto al usuario!, José Manolito distribuyó los papeles en ciento cincuenta y seis montones. Esto le llevó un buen rato, pero era un paso ineludible para fijar la base de su obra. Las carpetas más importantes, personajes, trama y argumento, estaban llenas a rebosar. En cambio, las que portaban títulos como “tono”, “conflicto”, “idea generadora” o similares, tenían un único post it dentro, a la espera de que alguna circunstancia inesperada le ayudara a poner algo sobre ellos. Cualquier cosa valdría para despegar.
Se rascó un poquito la entrepierna y, a pesar de que su teclado le esperaba para chivar a la pantalla lo que él dijera como confidencia, JM procedió a llenar de tinta las tres plumas estilográficas con que siempre se acompañaba. Hizo la transfusión desde los distintos botes (azul, rojo y negro, no le quedaba ya nada del tintero verde) y se levantó a buscar el frasco de alcohol puro que guardaba para quitarse las manchas de tinta de los dedos. Y de la nariz. Y de la oreja.
De nuevo sentado ante la pantalla, ésta ya se había acomodado a mostrarle unas imágenes de floreros, únicos salvapantallas que le permitía poner su esposa para cuando se produjeran intervalos no creativos en su trabajo, o momentos de “chochera espesa” que llevaran a un buen rato de inactividad en la grabación.
Todo el párrafo anterior saltó en pedazos cuando JM puso su corazón derecho sobre la k. Ahí estaba, de guardia y sin pestañear, el documento nuevo; en riguroso blanco virgen.
Ante el redescubrimiento, JM se rascó la entrepierna y acomodó la espalda al asiento, que crujió con no mucho estruendo, lo suficiente como para que el respaldo del sillón cayera hacia atrás y JM quedara en ángulo obtuso de más de 180º, posición de la que fue rescatado por su esposa, que le ayudó a levantarse y le cambió el sillón, llevándose el desatornillado a la cocina para proceder a su reparación.
Restituido el orden, JM tenía las cicatrices suficientes como para que su espíritu le llevara a navegar sobre un mar de letras. Comenzó a escribir.
“Renaldo Motes, el protagonista, injustamente acusado por su prima del robo de una licuadora, vuelve a su hogar para vengar, azotar y arrastrar a su vil familiar”. -Fin del capítulo I, -se dijo JM-. Breve y conciso para poner en marcha el mundo ordinario del protagonizante. Suficiente como para agarrar al lector.
En el capítulo II, Renaldo, agazapado tras los rododendros, descubre el partido que le han sacado a la licuadora: potitos, pureses, zumos (con y sin pepitas, según el gusto), cócteles riquísimos… y –aunque todo su ser se estremece- tira al suelo el ticket de compra (prueba circunstancial y caducada, pero moralmente válida) lo que le lleva a ser multado por una guardia urbana con una sanción de veinte euros con doce céntimos. Instantes después, sin llegar a entrar a saludar a sus familiares, vuelve al coche de caballos que le trajo desde la cárcel y piensa en empadronarse cuatro calles más abajo, donde nadie le reconocerá y podrá comenzar una nueva vida con exprimidores manuales, los de toda la vida, fáciles de limpiar y conservar. A su lado, la agente urbana le da el cambio de los veintiún euros con los que pagó y él, gentilmente, le dice que “para el bote”. Fin del capítulo II, se dice JM, satisfecho, rascándose la entrepierna.
La esposa de JM aparece cargada con el sillón arreglado y un par de bolsas grandes, recias y vacías. Es la hora de ir a comprar al súper. JM ve cómo, una vez más, su carrera de escritor se precipita al abismo. Sabe que no ha fijado la idea básica, su tesis, su objetivo, y que antes de comer, después de guardar las latas, y mientras mastica el aperitivo, esa idea se habrá ido al éter por el wáter. No habrá alternativa, a menos que…
-Ñañi, oye, mira… -JM llama Ñañi a su mujer- ¿por qué no te adelantas y ya luego voy yo y cargo la compra del coche?
-Ni hablar, -responde Ñañi-. Ni mihita. Vengamos ya mismito.
Y JM, resignado, sabe que la obra de su vida, el legado de su fuerza creativa, se va al guano sin remisión. En una pataleta, se impulsa hacia atrás para golpear de un manotazo la pantalla de su ordenador, lo suficiente como para caer de nuevo hacia atrás doblado, con la cabeza esta vez pegada al suelo, pendiente de ser recogido, ordenado y puesto en marcha. Como sus ideas. Como su compra semanal. Como su vida entera.
Y luego dicen que los albañiles son los que sufren.
Publicado por
Gabriel
en
domingo, enero 22, 2012
3
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
jueves, 19 de enero de 2012
CRONICA DE UN VIAJE
Publicado por
Paquita
en
jueves, enero 19, 2012
5
quenosleen
Etiquetas: Paquita
El banco (el de la foto)
Cada mañana miro al banco,
está helado.
Tan blanco, tan frío, tan húmedo…
Me quedaré aquí
junto a la chimenea caliente,
y sola
esperando la primavera,
aunque no te vea.
Publicado por
inma
en
jueves, enero 19, 2012
4
quenosleen
jueves, 5 de enero de 2012
PRUEBA LITERARIA.
Explíquese el texto siguiente:
Par1:
…Y cuentan que el jeque tonto Solumenín de Balikasar, al ver a un campesino con una espiocha descomunal golpeando una roca más dura que las bongolias de Beyoncé, le preguntó:
Par2:
-Oh, tú, tontaina del Kalahari y el Sahara juntos, ¿por qué motivo, que no razón, pierdes el tiempo pegándole a un piedro macizo con una herramienta hecha más para ahondar en tierra blanda, con fines generalmente sembradizos o enterrativos? Ilumina mi alma con tu respuesta.
Par3:
-Porgge me szale los goone, -respondió el hombre que terminaba de partir kilo y medio de piñones. Llevaba así toda la tarde. Iba a celebrar un cumpleaños con una tarta de piñonate, pero al final decidió trasegárselos todos de golpe y, cuando comenzaba a disfrutar masticándolos, le hicieron una pregunta improcedente e inoportuna: de ahí la mala dicción en la desabrida contestación.
Par4:
Tras la respuesta oral, para completar, el tosco cavador golpeó suavemente a Solumenín entre ambos omóplatos con una linterna de petróleo encendida de cuatro kilos de peso. Después, se despidió de él.
---
Indicación 1)
En Balikasar, los poetas cuentan que el alma se encuentra entre los dos omóplatos.
Indicación 2) Léanse con atención los finales de los párrafos segundo y cuarto y átense cabos para sacar conclusiones narrativas.
En efecto:
Pasan la prueba aquellos que, sin consultar con el Espasa, han acertado a ver que, al golpear con una linterna “encendida” en el sitio donde se encuentra el alma, LÓGICAMENTE, han iluminado ésta.
Las notas se publicarán dentro de seis años, según bases de la convocatoria.
Quedan citados para la siguiente etapa: lucha grecorromana con una mano atada a una farola. Sin corbata.
Las oposiciones no son fáciles en general. Estas de peladores de patatas para el ejército de Laponia no iban a ser menos.
Publicado por
Gabriel
en
jueves, enero 05, 2012
3
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
lunes, 2 de enero de 2012
Sin Norte
Cuando tiembla la mañana
y no es por frío,
cuando estremece la noche
y no es por soledad,
cuando atormenta la vida
cada día…
Quizás sea el momento
de cambiar el rumbo.
Publicado por
inma
en
lunes, enero 02, 2012
2
quenosleen
domingo, 1 de enero de 2012
Apelativos cariñosos.
-¡Bruja, más que bruja! –dijo el mago oscuro Cloroformokor a su mujer Tilsamora con el rostro bañado en lágrimas, cuando ella le presentó su título de hechicera de primera recién adquirido en la carísima universidad de Trukkonian, del segundo mundo inmundo y paralelo, el selectísimo Peogordovon.
Y sin copiar ni hacer trucos.
-¡Capullo, más que capullo!, -respondió Tilsamora cuando vio cómo –en una cajita junto a su esposo- el primer gusano –Fernandito- se había enroscado en una hermosa nubecita de seda amarilla.
Como por arte de magia.
Publicado por
Gabriel
en
domingo, enero 01, 2012
1 quenosleen
Etiquetas: Gabriel