domingo, 28 de noviembre de 2010
LOS RÍOS
Publicado por
Paquita
en
domingo, noviembre 28, 2010
2
quenosleen
jueves, 25 de noviembre de 2010
TE VOY A QUERER.
Te voy a querer para que tú me quieras,
te voy a querer más allá del amor,
y voy a quererte como la primera
ocasión en que tuve bastante valor
y guardé en mis ojos tus ojos de fiera.
Espero que me quieras tú más o menos
la mitad de mi verdadera intención
así seré el doble de malo o de bueno
amándote en esa misma proporción.
La cosa está clara: aunque tenga que darte
partido en dos o en tres mi corazón,
para repartirme y que cada parte
te quiera con fuerza y organización,
poniéndole orden: primero besarte
y luego esperarte, y luego en función
del sol de tus ojos no parar de amarte.
Publicado por
Gabriel
en
jueves, noviembre 25, 2010
4
quenosleen
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Toma mi mano.
Mi corazón tu barca.
Cruza sin miedo.
Publicado por
Peneka
en
miércoles, noviembre 24, 2010
6
quenosleen
lunes, 22 de noviembre de 2010
MÁS CALAMBURES.
Me has pedido que remiende
tus calzas de lana tierna
por el sitio que se entiende.
Así que asume y comprende:
Tela meto entre las piernas.
Juan Gaste, gran empresario,
de laca para los pelos,
tu eslogan publicitario
da risa en lugar de celos:
“Laca Gaste” es ordinario.
Jugando al póquer en Tejas,
Carmen te cata el destino:
-A ver, dad, Carmen, con tino.
Carmen tiende una pareja,
Carmen tira un farol fino
y a la mesa despelleja.
Pelis blancas a los niños,
a los serios cine negro,
cine mudo a suegra y suegro,
y a mí peli roja y guiño.
Publicado por
Gabriel
en
lunes, noviembre 22, 2010
4
quenosleen
sábado, 20 de noviembre de 2010
FUNAMBULISTA
Busco el equilibrio entre las desarmonizadas cuerdas de mi pensamiento; esas que piso a diario. Cualquier día me caigo.
Publicado por
Isa
en
sábado, noviembre 20, 2010
5
quenosleen
Etiquetas: Isa
jueves, 18 de noviembre de 2010
EL VACÍO
Publicado por
Paquita
en
jueves, noviembre 18, 2010
5
quenosleen
Brillan tus ojos,
atardecer sereno.
Ries sin miedo.
Publicado por
Peneka
en
jueves, noviembre 18, 2010
3
quenosleen
Etiquetas: Poesía
Arde mi mente
y contando mis pasos
persigo al viento.
Publicado por
Peneka
en
jueves, noviembre 18, 2010
4
quenosleen
Etiquetas: Poesía
Caminar lento.
En la noche pinto estrellas
que alumbren tu sendero
Publicado por
Peneka
en
jueves, noviembre 18, 2010
5
quenosleen
Etiquetas: Poesía
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Mi lupanar
"Al fin y al cabo, ¿por qué no cobras?" -me dije-.
Y empecé a cobrar.
Publicado por
Anónimo
en
miércoles, noviembre 17, 2010
9
quenosleen
Etiquetas: lorenzo
domingo, 14 de noviembre de 2010
"Misha"
Publicado por
inma
en
domingo, noviembre 14, 2010
3
quenosleen
Etiquetas: Inma
LECCIÓN DE AMOR.
Quise jugar a amar como un deporte sano,
en donde el respirar se encargaría de todo:
formas, maneras, modales y hasta el modo,
ejemplo: al principio hay que besar la mano.
Más tarde, es lo normal, calentamiento
que pondrá al cuerpo a punto o parecido,
y músculos, y huesos, tendones retorcidos,
darán el paso a un buen estiramiento,
imprescindible en estos lances conocidos.
No pararé, supongo, a recobrar aliento,
listo para salir del punto de salida...
Aquí me pararás como la vela al viento
y harás que amar sea cosa distinguida
de dar carreras, sustos y aspavientos.
-Pues soñaré rabioso en mil mujeres,
que aprecien mis deseos, de amante furibundo
diré sin mal decirte que me quieres.
Responderás, sin levantarte de la cama:
-Podrás buscarlas, dar la vuelta al mundo,
pero busca a la vez mujer y dama.
Me detuve en la puerta y me callé
la fuerza quieta, la sonrisa helada,
seguro que otros besos, me pensé,
tendrían para mí sabor a nada.
Así que aún sin vestirme, me acosté,
rompí el billete de ida y me quedé
para aprender amor de labios de mi amada.
Publicado por
Gabriel
en
domingo, noviembre 14, 2010
4
quenosleen
jueves, 11 de noviembre de 2010
Haiku: "Vives en mí" (a mi madre)
Viaja tu mente
por mundos paralelos
te echo de menos
Publicado por
inma
en
jueves, noviembre 11, 2010
6
quenosleen
Haiku: "Ensimismamiento"
Gotas de lluvia
despierta la mañana
café contigo
Publicado por
inma
en
jueves, noviembre 11, 2010
4
quenosleen
miércoles, 10 de noviembre de 2010
EL MADRIGAL
Publicado por
Paquita
en
miércoles, noviembre 10, 2010
6
quenosleen
martes, 9 de noviembre de 2010
RECUERDOS DE VIAJES (3).
Por los mágicos terrenos del MachuPichu.
El vendedor de la inmobiliaria tenía una labia que no la paraba ni un logopeda cotilla. Y además, a mi secretaria le hizo tilín las pintas que traía –corbata de lana a cuadros, camisa de plástico, colonia sabor naranja- así que se dejó embaucar y yo me embarqué en el carguero Fondondo camino de Perú, equipado con mi minipimer y algo de ropa.
Mi idea era comprar dos parcelitas, con idea de futuro por los niños o bien si mi cuñado Legolio también se animaba a tener familia y nos dejaba en paz algún día. Que vaya veintitrés años de postboda de mierda que llevábamos con él metido en casa.
Al llegar y perderme de vista, mi secretaria anotó comprar máquinas cortacésped. Salí de los hierbajos y di con una indígena que me miró desde un Ferrari Testarrosa con ruedas de metro y medio, dándome a entender que no vivía por allí cerca. Además, al arrancar la muy inca, ¡paz! me tiró dos pegotes de barro a las rodillas que me hicieron buscar un sitio para cambiarme y seguir con el agente, que intentaba hacerle aún más tilín a mi secretaria. Mientras, el tontoboina del Legolio se entretenía dando pan a unas cabras rarísimas que se comían su bufanda. ¡Por Dios!, ¡menos mal que sé lo que es saber estar, que si no, allí mismo me lío a gritos y a mover las manos como un director de tres coros al mismo tiempo!
Más calmado, me detuve a hablar con el pastor dueño de las cabras bufandíboras que pastaban por allí. Según el agente, él sería el encargado de la urbanización, con un puesto polivalente de hombre de confianza, podador de árboles y fontanero en el tiempo libre que le dejaran las cabras. A mí no me pareció mal, porque parecía formal y trabajador, salvo las dos horas que llevaba tirado bajo un árbol, con una mano metida en los pantalones y canturreando baladas incas.
Su nombre, Walter Ponderado Damianito Pinchamoñas. Casado cuatro veces y divorciado seis. Anoté sus datos, que me dio con jovialidad en cuanto le informé de que yo sería presidente de la comunidad de vecinos en cuanto ésta se constituyese. No le estreché la mano cuando se la sacó de los bernabeses, pero me quité el sombrero.
Me reuní después con el agente para ultimar detalles y fue fácil: bastó con quitarlo de encima de mi secretaria, que leía un texto de Shakespeare mientras, en cada final de un acto, se paraba a reprochar su actitud al agente y a decirle que no eran formas aquellas de vender adosados tan adosados, aunque fuera horizontal sobre plano. O que adoptara otra postura comercial.
Quedamos en que daría una entrada por nuestras dos casas. Lo hice en wones coreanos, no muy seguro de su cotización oficial, pero jurándole que mi primo Elicsandro, interventor del Banco de Lespanto, no disponía de otra moneda extranjera el día que me venía para acá desde Motilla del Palancar, donde resido habitualmente.
De pronto, el agente dejó caer su mandíbula, el viento hizo volar los wones y mi secretaria se abrazó esta vez a mí, lo que a todos nos pareció mucho más apropiado.
Pensé en una airada protesta por el incumplimiento en el billetaje utilizado, pero no era ése el motivo: Bajando a saltos por las escaleras del templazo ese tan grande, que yo creía adorno de la urbanización, y gritando como ministros cesantes, se acercaban unos doscientos tipos armados de escudos, lanzas y caras enfadadas, gritando en inca que cada uno de ellos nos iba a dar una paliza a cada uno de nosotros, por turno y sin descanso. Seguro, grité que, por mucho que nos organizáramos, eran 800 palizas y no daría tiempo. Al agente lo dejamos allí tirado, por zihopú.
Corrimos dejando atrás tacones, bufandas y una minipimer sin estrenar. Incluso el Legolio dejó de protestar por su último foulard mordido por un macho cabrío negrísimo, adelantó a Walter y se incorporó al camino de cabras que suponía la carretera hasta la aldea más cercana. Vimos parado el Ferrari de la indígena, le cambiamos la rueda y no paramos hasta llegar a Lima.
Varios meses después de aquello, mi secretaria y yo fuimos llamados a declarar como testigos tras la desarticulación de una banda de contrabandistas de minipimers que actuaba en países sudamericanos. El cabecilla no era otro que el pastor de los bernabeses, al que ni su abogado defensor le estrechó la mano.
Publicado por
Gabriel
en
martes, noviembre 09, 2010
4
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
lunes, 8 de noviembre de 2010
La Cajita
Metí tu cariño en una cajita de madera
para que no fuese tocado
por nada ni por nadie,
y así perdurara eternamente.
Pero olvidé sacarlo
de cuando en cuando
para que respirara aires nuevos
para que se alimentara con mis sueños
para que creciera junto a mí
y hoy está en su cajita
agonizante.
Aún late débilmente
pero late,
respira entrecortado
pero vive…
¿La habré abierto aún a tiempo?
Publicado por
inma
en
lunes, noviembre 08, 2010
6
quenosleen
domingo, 7 de noviembre de 2010
AMOR A PRUEBA DE BOMBA
Manolita, mi vecina
tenía un don particular:
cuando de viaje salía,
se le antojaba evacuar.
Pero siempre sucedía,
cada vez y sin fallar,
que a la hora de camino
o faltando aún por llegar.
Lejos ya de la salida
y más lejos del final.
Por eso, a medio camino
siempre había que parar.
Su marido, un hombre santo,
la acompañaba a un lugar
que fuera lo más discreto,
si daba tiempo a llegar.
Manolita, muy bajita,
pero con kilos de más,
con tantos, con tantos kilos
que no se podía agachar.
Su marido, muy atento,
solía ponerse detrás.
La aguantaba dulcemente
y la aseaba al final.
Pero un día, por sorpresa,
la carga no hizo esperar.
Manolita tenía un virus
que licuó su gravedad.
Que le pregunten al pobre,
que como siempre, detrás,
no sólo aguantó a su esposa,
sino al chaparrón mortal.
Y dijo el hombre, aturdido:
“esto no me pasa más”.
Se compró un taburetito
y la tapa osó cortar.
Cuando llegaba el momento
la sentaba allí, sin más
y le colocaba un poncho
que a punto estuvo de dar,
por si acaso, del embudo,
pudiese un chorro escapar.
Y así fue como este hombre,
con su invento siempre a cuestas,
supo vencer su problema
y viajar sin la sorpresa
de un salpicón traicionero
que arruinara su limpieza.
(PARA CONTRARRESTAR LA SENSACIÓN DE PESIMISMO DE LA REFLEXIÓN DE ESTA TARDE) BESOS.
Publicado por
Isa
en
domingo, noviembre 07, 2010
9
quenosleen
Etiquetas: Isa
PARA SEGUIR
Hoy, más que nunca, quieres volar, pero no como una paloma sin mácula y representativa de más de una divinidad. Hoy quieres ser como ese insecto que se ha instalado en tu cocina, feliz con el paraíso que ha encontrado, sin pedirle más a su existencia. Y te preguntas: "¿no se trataba de eso?".
Publicado por
Isa
en
domingo, noviembre 07, 2010
11
quenosleen
Etiquetas: Isa
sábado, 6 de noviembre de 2010
DESFILE.
Ayer domingo, acompañados de un Sol preparado para grandes acontecimientos, el ejército, agolpado en las aceras de la capital, gritaba enfervorizado al paso de los ciudadanos en el día de las Fuerzas Civiles.
Abriendo el magno desfile, bebés en cunas de grandes ruedas adaptadas a todo terreno sonreían a izquierda y derecha empujados por tracción niñera, protagonizada por jóvenes que, en el transcurso de sus últimos años de universidad, compaginaban esta actividad para no depender de la ayuda familiar.
Detrás, unos niños bien educados, jugaban a cosas de niños, hablaban como niños y no bebían más que agua y zumos.
En medio, como grueso de la parada civil, una clase trabajadora preparada y con signos de estabilidad laboral y social, saludaba al paso, recogiendo los claveles que les enviaban desde los tanques blindados.
Al final, una digna representación de nuestros mayores, titulares de pensiones dignas y ayudados por profesionales pero acompañados de sus familiares, cerraba esta explosión de fortaleza y cohesión de nuestra sociedad.
Como anécdota, muy celebrada con risas, un payaso sostenía una pancarta aludiendo a la clase política, esa gente tan rara del siglo aquel antes del Sentido Común.
Publicado por
Gabriel
en
sábado, noviembre 06, 2010
7
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
viernes, 5 de noviembre de 2010
EL ASNO Y EL CERDO
Publicado por
Paquita
en
viernes, noviembre 05, 2010
6
quenosleen
Etiquetas: Paquita
jueves, 4 de noviembre de 2010
A UN CABALLERO
Poeta, juglar, caballero
de cosecha inacabable,
nos ha entregado el pañuelo
de una forma muy galante.
Nos damos por aludidas
sintiéndonos halagadas
recogiendo tu testigo
e intentando no ripiarla.
El poema –dedicatoria
ya lo vamos acabando,
estamos en horas bajas
y no hace falta explicarlo.
Tú te transformas en alma
de todos estos blogueros
que perdieron a las musas
y no siguen tus consejos.
Por nuestra parte juramos
no ceder en el empeño
de escribir aunque sea un haiku
o un poema de dos versos.
Sigue tú como hasta ahora
manteniendo en llama viva
este blog que no se agota
con tu ingenio y con tu risa.
Publicado por
inma
en
jueves, noviembre 04, 2010
7
quenosleen
miércoles, 3 de noviembre de 2010
SE MARCHÓ EL AMOR
Publicado por
Paquita
en
miércoles, noviembre 03, 2010
5
quenosleen
EL GUARDIAN
Publicado por
Paquita
en
miércoles, noviembre 03, 2010
4
quenosleen
martes, 2 de noviembre de 2010
RECORDATORIO.
Por ser sus versos saetas,
desafío al tedio y venzo
al leer lo que Lorenzo,
el arquitecto poeta,
escribe en nuestra gaceta.
Echo de menos a Loli
sus cielos, sus bodegones,
y sus cuentos en renglones
con ordenador o a boli.
Celebro la fantasía
de cámaras, camaradas
de Beli en fotografías
hechas con esa mirada
con que hay que mirar los días.
Festejo el salpimentar
un cuento con otro cuento
cuando Inma, en suplemento,
se te lanza a comentar
cualquier post en un momento.
De Isa me vienen canciones
cabalgando entre sus versos,
en prosa o haikus nipones,
donde cabe el Universo
de los besos juguetones
y no cabe lo perverso.
Y canciones de colores
donde se pintan las flores:
esas las hace Paquita,
porque las niñas bonitas
sonrían y se enamoren.
Sin olvidar que no viene
a sembrarnos macetillas
de versos con sus semillas
la niña, más rubia, Irene,
que yo haya visto en Sevilla.
Y sepa, cuando lo lea,
a quien nombramos ahora
aunque ella no lo Clea,
como la mejor lectora.
Prisas, tiempos, los horarios,
versos trancompintrazados,
ripios sin control cuadrados.
Perdonen lo temerario
y sientan con lo intentado
un simple recordatorio.
Publicado por
Gabriel
en
martes, noviembre 02, 2010
4
quenosleen
lunes, 1 de noviembre de 2010
REDENCIÓN.
El capitán de las tropas de Granada, Abdul Ben Adal, invicto desde que nació, volvió derrotado por primera vez. No había perdido la batalla, que no llegó a celebrarse, ni perdió un solo hombre: sólo él cayó en combate singular contra un guerrero cristiano que, cuando lo tuvo en el suelo y con su enorme espada en el cuello, descubrió su rostro y resultó ser una mujer. Una hermosa mujer de unos cuarenta años, que se presentó como Elvira de Montemayor.
-Mis huestes vuelven de una pieza con sus seres amados y yo recupero mi castillo antes de perderlo al luchar contigo, árabe. Dime si no era esta la mejor solución.
-Mis hombres no volverán a respetarme y perderé la cabeza al volver a Granada, mujer. Porque el rey Al Moidar no me perdonará no haber conquistado tu plaza para su mayor gloria.
-Dale cuentas de los hombres a los que has salvado la vida poniendo en riesgo la tuya. Seguro que lo comprende y te perdona.
No fue así: Al llegar a palacio, el rey personalmente pidió un hacha para ejecutar él mismo a su capitán.
-¡Dadle una oportunidad, mi señor!, -gritó una voz de entre la multitud.
El rey levantó el hacha y vio avanzar a un guerrero cristiano con el rostro cubierto y portando una espada de gran tamaño.
En medio de la plaza, sobre el cadalso, rey y guerrero se desafiaron a muerte para el vencido y la vida de Abdul como premio.
Después de unos golpes que hacían gemir el viento al ser esquivados como lo harían dos juncos bailarines, el guerrero cristiano desarmó al rey y le hizo caer.
Con la espada en el cuello del árabe, el guerrero volvió a descubrirse. Esta vez Abdul sonrió ante la mejor espadachín que había visto.
-Toma mi vida, -dijo el rey.
-No la quiero. Dame la de tu capitán, -respondió Elvira.
El rey se sintió humillado por segunda vez en un solo día.
-Te contentas con menos de lo que has ganado al cambiar un rey por un capitán, -masculló el rey.
-Cambio un hombre que me miró a los ojos y que combatió para evitar la muerte de muchos de sus hombres por otro que no ha sabido salvar la de uno solo para combatir su soberbia.
De un tajo, Elvira cortó las cuerdas que ataban las manos de Abdul, que se levantó y le besó la mano.
-Habéis redimido al reino de Granada, dando la mejor lección a quien manda en todas las vidas de sus habitantes. Espero que sepa apreciarla, -dijo Abdul.
El rey bajó los escalones y anduvo por entre la muchedumbre que había presenciado el combate y se abría a su paso.
Al recoger del suelo la coraza de su capitán, se quitó la dorada que tenía puesta, la de general único de sus ejércitos, y fue a ponérsela a Abdul, ayudándole en silencio con las amarras y los broches.
Fue la primera vez que sintió que sus súbditos le aclamaban como rey en lugar de hacerlo como dueño.
Al llegar a su castillo, Elvira supervisó el torneo del día siguiente y comenzó a ejercitarse con su espada de entrenamiento, tres veces más pesada que la utilizada aquel día contra los árabes.
Publicado por
Gabriel
en
lunes, noviembre 01, 2010
2
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
Añoranza
Mi piel recuerda hoy la tuya
mi oído se enciende con tu voz
tu pecho
cálido a mis mejillas
y hoy,
estás tan lejos…
Mi cuerpo recuerda hoy tus manos
jugando a dibujarte sobre mí
mis ojos
necesitan tu mirada
y hoy,
estás muy lejos…
Publicado por
inma
en
lunes, noviembre 01, 2010
4
quenosleen