El 14 de mayo a las 12,30 de la mañana se inaugura la exposición conjunta "Diálogo de Emociones". Me haría mucha ilusión veros a todos por allí. Será en Camas (Sevilla).
jueves, 28 de abril de 2011
¡Por fin expongo!
Publicado por
inma
en
jueves, abril 28, 2011
7
quenosleen
Etiquetas: El Plumier revuelto, Inma
martes, 26 de abril de 2011
Jubilación.
Pepe Santos no tenía rival pescando en el Puerto de Santa María, aunque su barca fuera tan vieja como él. Pero ayer, al echarse al mar de madrugada, oyó cómo se rompía su compañera, pensando más en su espalda cuando, al chocar con una olita mansa, las cuadernas del esqueleto de madera se abrieron en la orilla diciendo que ya no podían más.
A Pepe le salieron lágrimas saladas en el funeral de su barca mientras tocaba cada pieza al desmontarse y clavaba los remos en la arena mojada para que señalaran la puerta por dónde se habían ido al mar los pedazos.
Para colmo, una bandada de mojarras, lubinas y caballas, densa como las plagas de langosta, saltaban a pocos metros de donde Pepe celebraba las exequias. Parecían reírse de los dos esqueletos que se jubilaban al amanecer.
-Así que reís las últimas, ¿eh? –dijo Pepe mirando a la que más se despegaba del agua en sus saltos.
Mientras el pescador desguazaba su barquita, las olas se amansaban y la resaca venía despacio a llevarse las tablas desvencijabas. Parecían esperar la última caricia del pescador a cada una de ellas. Eran tablones cortados, cepillados y pintados por el abuelo de Pepe, que quiso regalarle su primera barca cuando cumplió diez años. Era buen marino y gran carpintero y se habría alegrado de saber que fue la única en que navegó Pepe durante toda su vida de pescador.
Cuando sólo quedaba un trozo de la quilla en la arena, Pepe la quiso mandar lejos y levantar la última montaña de espuma de mar al verla caer en el agua. La lanzó con fuerza y cayó en medio del resto de las tablas, golpeando en el extremo de uno de los listones más largos, haciendo palanca. La suficiente como para coger desprevenida a la caballa reina, la que más saltaba, y enviarla a tierra volando.
Pepe la cogió en sus brazos antes de que cayera al suelo y se quedó mirándola.
Cuando paró de reír, tomó al pez por la cola y la lanzó de nuevo al mar igual que un boomerang, girando sobre su cabeza para marearla. El resto de la bandada dejó inmediatamente de dar saltitos y se dirigió mar adentro escoltando a su jefa de filas, quien por fin nadó en línea recta con el respeto debido, junto a las tablas de la barca de Pepe, que, despacio, se fue a beber su primer vaso de vino como pescador jubilado. Tenía muchas historias que contar, pero la de ayer se la guardaría para él.
Publicado por
Gabriel
en
martes, abril 26, 2011
4
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
lunes, 25 de abril de 2011
Querida amiga Inma:
Dada la extraordinaria difusión del blog en el que usted participa, nos hacemos eco aquí en Yesland (tierra del yeso para ustedes, no tierra afirmativa, según nuestra magnífica traductora, lady Milagros Powerline) y aprovechamos para ofrecerle el alquiler de un trozo de su espacio virtual para promocionar en él nuestros productos a cambio de un generoso envío mensual en efectivo de siete millones de goñes, nuestra moneda nacional, que al cambio vienen a ser unos sesenta céntimos suyos, tirando por lo bajo. Un lujo, no lo dude.
Aún siendo capaz de aislarse de nuestra fabulosa oferta, le hacemos ver la calidad y utilidad de nuestros productos, resultado de los últimos avances de la más alta tecnología, lógico si se tiene en cuenta la posición innovadora que produce nuestra inversión en investigación (con más de dos millones de goñes gastados en lo que va de siglo XXI).
¿Y por qué porras, dirá usted, se decidiría alguien a elegirnos dejando de lado los de otras empresas mierdosas? ¿en qué sacamos tanta ventajas a otras, tan clásicas ellas? Aquí se lo expongo:
Una vez roto o luxado algo con hueso en el cuerpo, nosotros vamos al fundamento y ponemos a trabajar a un médico que sabe lo que hace. Incluso le pagamos en dólares si vemos que no es tonto. Y el médico coge y fabrica en plastigoma una pieza pequeña nada aparatosa que envuelve y protege la zona dañada sin la menor estridencia visual, dado lo transparente del material y gran adaptabilidad del mismo.
Digamos que, siendo ésta la parte seria, no es la que nos hace ganar dinero. Al contrario. Pero agárrese a la nariz de un familiar o algo bien sólido para leer lo que en realidad ha dado medallas y medallas en las ferias de innovación a nuestra empresa:
El Periyés, o (según lady Milagros) lo “que rodea al yeso”. Consiste en una cubierta móvil, cambiable, lavable, flexible, modificable, con variante de temperaturas, quitaponible, que –es lo mejor que tiene- encaja con la parte médico-fija al milímetro, con la precisión de un dedo en el túnel póstumo.
Piense en sus visitas al teatro, palco arriba a la derecha: eclipsará usted con su funda rojo violento a las querindongas de los ministros, tanto vestido rojo amapola y flores en las gafas. Las anulará usted, a sabiendas de que, en cualquier entreacto, puede usted volver del bareto con un intensísimo verde sobre su pierna o tobillo, mientras ellas seguirán envueltas por el aburrido carmesí de su traje, sin otra opción que el despelote o un impermeable.
Piense en la sutil funda para el móvil que incluye nuestro dispositivo.
No lo dude y aproveche nuestra promoción con motivo de la maravillosa fiesta universal de primavera que celebran ustedes en Sevilla: recibirá dos modelos, uno con fondo rojo y lunares blancos y el otro con lunares blancos sobre un fondo rojo, para variar. Por supuesto, será sin coste alguno por su parte y con un período de prueba elegido por usted, quedando a la espera de sus comentarios, de los cuales nuestros técnicos sacarán siempre provecho porque así trabajan menos.
Sin más, reciba un cordial saludo.
Fdo.: Andrés Cayo Lablanca, vicepresidente ejecutivo de Salud&Eso.
Publicado por
Gabriel
en
lunes, abril 25, 2011
3
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
sábado, 23 de abril de 2011
PARA LA NIÑA INMA
Publicado por
Paquita
en
sábado, abril 23, 2011
4
quenosleen
miércoles, 20 de abril de 2011
PARA INMA Y SU ESCAYOLA
Publicado por
Paquita
en
miércoles, abril 20, 2011
8
quenosleen
Etiquetas: Paquita
Respuesta a la misiva anterior
Si lugar a dudas, habéis aportado esa chispa de luz a la problemática planteada. El recurso del par de yernos modelos “armarios empotrados” lo dispongo, pero aún no les he sabido sacar partido. ¡Es genial! Si le sumamos un marido y un cuñado con ganas de desfogarse, ya que alguno suele salir a correr por la ciudad y el otro continúa planteándose si la cuota de gimnasio le permite usarlo, pues podría salir con el artilugio sugerido. En el Alcázar no creo que me presten “el palanquín” o “calesa”. En las cofradías, que son más solidarios, igual me prestan el paso, y si además fuese el de “la cena”, de camino podría invitar a los amiguetes a un ágape, mientras los cuatro susodichos hacen su propia penitencia. Como además dispongo de forasteros estos días podrían acompañar con algo de música, más que nada por no desentonar y aportar ritmo (ya que no han entrenado), e ir abriendo paso por el centro de la ciudad. Y si los cofrades no cedieran, como lo importante ha sido la idea, podré recurrir al transportín modelo “Mcgiver”, que para eso tengo un hermano “la mar de apañao” , y seguro que es capaz de crear algo digno con el baúl de la abuela y la sombrilla playera-dominguera (con cortinilla roja, eso sí). En fin que manos a la obra. El perrito os lo agradecerá con algún lengüetazo extra, y yo, no tengo palabras. Nos vemos por la catedral. Gracias por vuestra aportación y un montón de besos a toooooodas y todos (que igual hay alguno por ahí).
La Inmavilizada.
Publicado por
inma
en
miércoles, abril 20, 2011
4
quenosleen
Etiquetas: Inma
Queridísima amiga Inmavilizada:
Te escribimos desde la Fundación Siempreapie, para solidarizarnos con tu caso. Y con el perro.
Hemos leído unas cuatrocientas veces tu post y, gracias a la aportación de la Calculadora Sumamás del Instituto Tecnológico de Carmona, hemos calculado para ti el 17,5%: porcentaje de convalecencia que llevas acumulado en tu séptimo de parada/día. Como el general Custer. Cuando la secretaria Hortensi Bermellón ha querido calcular su promedio de rapapolvos maritales, han salido chispas de la máquina y hemos terminado esta carta en el jardín, ilesas todas y sin chamuscar.
Comprendemos tu caso.
Aquí la que más la que menos, se ha roto hasta la funda de las gafas en caídas diversas y creativas, que incluyen el perfil, perfil con voltereta previa, sobre los hombros e incluso sobre los hombres, acercándonos algo a las ideas masculinas gracias a los inevitables cabezazos. Es decir, tenemos experiencias chocantes.
Salir o no salir, esa es la cuestión. El perro, intranquilo, trata de recordarte su rutina, maravillosa y saludable, donde el aire de Sevilla daba vida y desahogo para el resto del día. Que alguien te hinche globos cerca de la Catedral y suéltaselos en plena cara en el centro del salón. Algo habrá recuperado.
Y, para ti, el palanquín. No me digas que no cuentas entre tus amistades y yernos con algún buen par de robustos mozos para que te trasladen al más glorioso estilo Carlos V por las calles de Sevilla. Si no existieren tales entre tu círculo íntimo de conocidos, llama a cualquier cuadrilla de costaleros, y solicita tarifa plana para disponer de los que por culpa de la lluvia estén notando deshincharse la musculatura cervical y dorsal.
Piensa en la cantidad de gente que se acercará a tu grácil medio de transporte y a la que tú, cuando menos se lo piensen, ¡zas!, descorrerás la cortinilla (granate pasión, pura tela de colcha) y le soltarás una pequeña toba en la nariz junto a un puñado de caramelos. Serás la sensación de la Semana Grande Hispalense.
Ojo con los semáforos, pues debes atenerte a las más estrictas normas de las leyes viales y aquí no sabe nadie cómo catalogarte dentro de tu sillita forrada de cojines con Wifi.
Nada de papirotazos con el que va delante si te mece en demasía: piensa que dicho vaivén iba destinado a un paso lleno de tradición en su mágico baile de procesión callejera. Si te mareas, llámale la atención discretamente por el móvil.
No dejes que se metan contigo. En sentido literal: que no entre nadie en tu coche sin ruedas, pues el seguro sólo cubre un ocupante en este medio de locomoción. Como mucho, deja entrar de vez en cuando al perro, para que descanse y te traiga la alegría del pavimento.
En habiendo respondido a tu solicitud de sugerencias, nos despedimos de ti.
Recibe un cordial saludo de todas las miembras de esta asociación, siempre pendientes de quienes pisan con garbo.
Publicado por
Gabriel
en
miércoles, abril 20, 2011
7
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
Diario de una escayola. Día 7º
Publicado por
inma
en
miércoles, abril 20, 2011
3
quenosleen
Etiquetas: Inma
martes, 19 de abril de 2011
Publicado por
Peneka
en
martes, abril 19, 2011
4
quenosleen
Etiquetas: El Plumier revuelto
lunes, 18 de abril de 2011
Diario de una escayola. 5º día
Publicado por
inma
en
lunes, abril 18, 2011
7
quenosleen
Etiquetas: Inma
Me dejé envolver por el bullicio, la alegría, el sol, por esas imágenes que me sorprendían a cada paso y que me hacían mirar a través de mi cámara para intentar guardarlas para siempre, hasta ese mañana que ahora se antoja lejano...
Y me perdí de todos, me alejé de los lugares concurridos y comencé a hacer eso que tanto que me gusta: pasear sin prisa, mirando aquí y allá, viendo todo cuanto las prisas en ocasiones me hace no ver. Y entonces encontré algunas de esas imágenes que ahora comparto con vosotros. Ahí están. Ahí las tenéis. Disrutadlas como yo las disfruté y disfruto cuando el reloj no marca mis pasos y recorro las calles sin más...
Publicado por
Peneka
en
lunes, abril 18, 2011
2
quenosleen
Etiquetas: El Plumier revuelto
domingo, 17 de abril de 2011
EXAMEN.
-Buenos días. ¿Adolfo Ingle, o algo parecido?, ¿es usted?
-¿Quién es usted?¿cómo ha entrado en mi búnker de verano? ¡Matadlo dos veces, niños! ¡Y que antes pronuncie cien veces bien mi apellido!
-Me llamo Johan Joachín Jasenjörf de Hohenlohe. Pronúncialo si tienes cojones, mierditonto. Y vengo del futuro, el 2011 para ser exactos; mi idea es darte el finiquito preventivamente, cacho de pellejo con ojos tuertos y bigote de escobilla de váter. Toma ya.
-¿Del futuro dices? ¡Tesquillá!
-Que sí, culotonto, que sí; es una maquinilla guapa que te venden en el Corte Alemán, seis meses sin intereses. Te dan tres viajes de observador, una teletransportación de tiestos y una única acción de interventor, sin coste añadido, donde se pueden cambiar algunas cosillas. Como tu careto o la fecha de caducidad de tu NIF.
-Pero ¿y mis guardias? ¿y los que tendrían que haberte detenido, torturado, preguntado, torturado, identificado, torturado y tiroteado, presentando ante mí tu cuerpo lacerado y troceado?, ¿einch?
-Ahí los he dejado, con un juego mitad puzzle, mitad numérico; están la mar de entretenidos. Además, les he dicho que eres un pederasta de mierda y vienen para acá sus madres a partirte la cara.
-¡Socorrillo, socorrito, socorrón, libradme de este matón!, ¡Aiiiiihiiiihiiiiihiiii!
-Desde luego, los libros te ponían como chochilaba, pero no me esperaba yo esta reacción tuya como de mona congoleña en celo, Adorfi.
-Pero buenooooo, ¡que tengo un destino de conquista, arrase y destrucción con posterior reconstrucción de Europa, Mundo y Saturno incluidos conmigo de mandamás!
-Tú te va a comé un mohón con flecos ahora mismo, junto al kilo y cuarto de supositorios de plomo que te vi a meté entre pesho y espalda, carahote, que no ere má que un carahote. Y no llames más a nadie, que oírte otro gritito va a precipitar tu final con dos guantazos bien dados que te voy a dar. ¿Te he dicho ya que eres carahote?
-Varias veces.
-Bueno, po siéntate ahí, en la mecedora donde ibas a firmar la invasión de Polonia y demás barbaridades. Y no te muevas que no soy de despilfarrar balas.
-¿Y si desaparezco sin inútiles perforaciones de bazo, vesícula y demás órganos?
-Uch, haberlo pensado antes, mohamierda, que eres un mohamierda.
-Pues nada, hala, venga palante. Menudo contratiempo.
Ratatatatatatatatatatatata. Y ratatá, de propina. Y el techo llenito de agujeros. Mierditecho mejor dicho; mucho búnker, mucho búnker y en una rafaguita se pone como un colador
-Oiga, no ha dado usted ni una.
-Me lo estoy pensando, pinchauva, me lo estoy pensando. A ver si para que no la líes me vuelvo yo en algo parecido a ti, y entonces me pongo malo. Mira, te voy a reenviar, como en los giros postales antiguos.
-¿Cómo?
-Te vas a pirar al Magdaleniense lo menos. Cógete algo de abrigo, un par de latas de conservas y los lápices de colores, que te vas a encontrar unas pocas de cuevas sin adornar.
-Pero ¿qué dice de…?
¡Puffff!... una mecedora vacía y una mihita de olor a azufre.
-¡Bueeeenoooo!, esta maquinita vale lo que cuesta. Hasta el bigote del chivo se ha teletransportado. Cosa guapa la tecnología. Y ahora un clis y pacasa, con la tarea hecha.
Instituto Beckembauer. Aula de historia contemporánea. Siglo XX. Lunes 25/04/2011.
-Primera pregunta del examen: Fundación de los Estados Unidos de Europa. Desmoronamiento de un incipiente partido ultraderechista en Alemania, por desaparición misteriosa de su líder, un tal Hitler, según las crónicas. Fundación simultánea de los Estados Palestino e Israelí. Tienen dos horas para responder.
Opción b): Conjunto pictórico de las cuevas grises de Moentchengladbach, período del Magdaleniense. Discutir las distintas teorías.
Johan Joachín sacó muy buena nota en esta prueba escrita. Él escogió la opción b).
Publicado por
Gabriel
en
domingo, abril 17, 2011
3
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
miércoles, 13 de abril de 2011
RECONCILIADOS.
Saqué al baile por fin a María Rosa,
la que pedí mil veces en mi vida,
que justo ayer, quizá por aburrida,
me concedió volar sobre las losas.
La música no dio cuartel alguno:
sus piernas dispararon al momento
un aluvión febril de movimientos,
que tuve que seguir uno por uno.
Sin avisar el son cambió a bachata,
cuando se redoblaron los tambores;
retumbó mi pecho con temblores
y al tiempo su blusón y mi corbata.
La música se puso algo más lenta,
yo ya soñaba un vals o un pasodoble
y María me enfiló con un mandoble
de cintura frenética y violenta.
Saltó hacia mí justo cuando el trompeta,
su antiguo conocido y mal amante,
tronó de Apocalipsis disonante
para dejar el baile y estarse quieta.
Esta mujer se me envalentonaba,
y al tango que nació se me venía,
sin saber ya qué piernas eran mías
de lo que esta mujer se me pegaba.
Quería así, lo vi por fin muy claro,
matar de celos dentro de la fiesta
al que miró hacia mí con gesto raro,
mientras ella miraba hacia la orquesta.
Vi que el tipo, despacio, se guardaba
con ritual de asesino el instrumento
y con paso felino, en un momento,
de pas de deux a trois organizaba.
Quise escapar en la coreografía
que planteó la orquesta en la siguiente.
Pero era imposible: firmemente
quedé en medio del tipo y de María.
Llevar el paso en trío no es sencillo,
multiplicando giros y ademanes:
haciéndome bailar entre dos panes,
más que bailar hacíamos bocadillo.
Dejé que se acusaran de bandidos,
poniendo algo de orden a lo sumo,
con buenos aires, cigarro encendido,
se vinieron a bajar los malos humos.
La noche se agotó y cada guitarra
se fue para su funda sin protestas,
dejando sólo el ruido a las cigarras
que llevan siempre su instrumento a cuestas.
La pista se quedó quieta y callada,
pero yo no podía escabullirme,
largarme, desaparecer e irme
en medio de una pareja pegada.
No pronuncié palabra a María Rosa,
ni a su amante agarrado a mi cintura,
con quien recuperó su amor gozosa
siendo yo el pegamento en la figura.
Dormidos sobre el suelo y aún pegados,
por la mañana vino la limpieza,
me sacó limpiamente, de una pieza,
y los dejó dormir, reconciliados.
Publicado por
Gabriel
en
miércoles, abril 13, 2011
4
quenosleen
viernes, 8 de abril de 2011
A la hora justa.
A la hora justa. Día, martes. Semana, la "en curso". Año, éste. Esto lo digo para los amantes de los datos precisos.
Lugar, allí, en la Carbonería, con ganas de compartir versos. Y Lorenzo trayéndolos a manojitos, dejando después en las manos de sus amigas floristas algunos ramilletes para esparcirlos con su voz y su sentimiento.
Lorenzo comenzó, invitó, puso el ambiente.
Ellas y ellos:
Lola al principio sobre un paño blanco también de flores entre el suelo y sus pies, con rayos de luz que parecieron reales serpentinas doradas.
Después de pasar Lola, ningún Minotauro habría sufrido de amor por tanto laberinto.
Y la forma de emocionar de Beli, que hizo de todos todos los versos que dijo.
Y la complicidad de Inma, que regaló las ganas de volver a leer poemas.
Se subió al carro de los aurigas Felipe Gato, y puso la emoción que se pone al recitar a la forma que tienen los duendes del bosque.
Y la voz de Isa, que inventó una antigua canción de Joaquín Sabina justo mientras se elevaba a romper cada tono con uno más puro, más limpio y más atrevido. Nos encogió al decir los versos y a mí me estremeció en un final que hará que el maestro del desamor sepa quién tiene que cantar esa canción a partir de ahora.
Terminó para redondear el propio poeta autor, que ya era dueño y señor del recital, derrotando por k.o. a unos guantes de boxeo a base de ideas puras.
Después, con el último aplauso, nos juntamos a charlar y la noche dispersó a los buenos buscadores de alguna copa.
Desde entonces, no he vuelto a verlos. Pero eso fue lo que pasó.
Felicidades por tu libro, Lorenzo.
Publicado por
Gabriel
en
viernes, abril 08, 2011
3
quenosleen
Etiquetas: El Plumier revuelto
lunes, 4 de abril de 2011
TE IBA A BUSCAR.
Dime qué hizo que te detuvieras,
antes de irse la luz de lo verde al carmín,
con el pie sin bajar todo del adoquín
y parar mis latidos sabiendo que eras
una de esas del bosque, una de esas hadas
que te hacen bailar sin laúd ni tambor,
que bendicen, te dicen, o algo peor:
te enamoran sólo de una mirada.
Di por qué no miré ni a los lados ni atrás
y cómo es que no quise o no supe parar...
Más que lo violento al perder tu mirar
me dolía el vacío de no verte más,
más que cualquier herida, mi vida; y pensar
que unos metros faltaron para recortar
la distancia en que un brazo te puede abrazar
o esa otra, en que un beso te puede besar…
Dime qué hizo que yo te sintiera
mientras dicen que no hice sino respirar,
sin moverme, sin verte, sin acariciar,
sin hablar, sin un ruido, a mi vera, a mi vera,
y al subir sus persianas mis ojos te vieran
como si en aquel día, supieras, supieras,
que mi vida te iba a buscar.
Publicado por
Gabriel
en
lunes, abril 04, 2011
4
quenosleen
sábado, 2 de abril de 2011
Publicado por
Paquita
en
sábado, abril 02, 2011
3
quenosleen
viernes, 1 de abril de 2011
Momento único
Publicado por
inma
en
viernes, abril 01, 2011
5
quenosleen