Con este sugerente nombre comenzamos nueva sección del blog. Serán microrrelatos independientes unos de otros, con extensión máxima de unos 10 renglones y con la única condición, de que cada nuevo microrrelato comience con la última frase del anterior.
El orden será: 5-4-3-2-1. ¡Ya sabéis, comienza Loly!
lunes, 30 de junio de 2008
Microrrelevos
Publicado por
inma
en
lunes, junio 30, 2008
11
quenosleen
Etiquetas: Microrrelevos
sábado, 28 de junio de 2008
Publicado por
Peneka
en
sábado, junio 28, 2008
7
quenosleen
Etiquetas: BELI
viernes, 27 de junio de 2008
El día después.
KREMLIN. INFORMES INTERNOS. VIERNES 27062008.
-Kamarada compañiero tovarich, se prrrresenttta el kamarrada Ivánn Ivienin, extremia iskierdo.
-Esas idelógikas extrematsionesn no son llevavderas en iestas iépokas. Niet.
-Mea supponienda una mala interpretova da mi presentansión. En lo de mi extremia iskierdo referenka a futbolasión, juego de onse acontra onse distintivos.
-¿Sapevich lo que mestá doliendo la serebra apenas un momentov tras entriar por la puerta, kohonien? ¿Podríaserev aclaranka en qué, ké, te pasa por seretbro unimononeuronativo?
-Que nos han diado palpelotóv, kamarrada. Tries chicharenkos.
-¡Niñatenkin, kagamandurrien, kastigatsion!; ¡a Mierdigrado, última parada del tren después de Siberia, donde prohibida desir “frigorífico”, por ser palabrota calentorra! Y, por enrikecimiento kulturata, ¿postsible conotser autores de la goleata?
-Spañolienkos bajitos, kamarrada.
-Tonse stais perdona sin condenatsion, dada imposibilienka humana de ganarles en planieta.
-¿Sin renkora ni puñaliada trapiera en espialda?
-Tatetrankilichenco.
-¿Alguna kosita más, sargiento kamarrada?
-Nattin. Vakatsiona gratuitenka a Mallorca. Potsible patsar a kualkierra. Pobretonen germanios tontolabash, hia, hia, hia. Ajolátroppellen españiolavos dominikalen noche a kabezakuadren. Hia, hia, hia.
Publicado por
Gabriel
en
viernes, junio 27, 2008
6
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
EL REPORTAJE
-Para que las veas, porque son tuyas- contesta Miguel, apenas mirándola. Ella sigue como si nada, con lo que tiene entre manos: su baño en la piscina.
Termina de ponerse el bikini; estaba en ello cuando la interrumpió. Él se lleva las manos a la nuca, contemplando sus formas, no sabiendo muy bien qué hacer con ellas, porque la mira, avanzando su cuerpo levemente hacia donde se encuentra para justo al instante, retroceder.
Nuria le invita, lo recorre de arriba abajo con la mirada; los ojos húmedos… una tímida sonrisa. Miguel la observa sin pestañear, negándole con la cabeza, implacable.
-¿Vendrás para cenar?- dice Nuria con voz entrecortada.
-¿A cenar? Ya no necesitas de mi compañía: ayer no cenaste conmigo y supiste entretenerte hasta la madrugada. ¿O me equivoco?
-Te equivocas, te lo aseguro.- Se agacha, toma sus sandalias amarillas y se las coloca mirando al suelo más de lo necesario, para amarrarse unas simples sandalias. Al incorporarse él la agarra del brazo:
-¡Dime que no, pero mirándome! ¿Serías capaz de hacerlo?- y no consigue encontrar sus ojos.
-Ella aguarda en silencio, interrumpido al instante por un portazo que da fin a la breve conversación. Se queda inmóvil frente a la puerta varios segundos. Después coge la bolsa e introduce dos latas de refresco de cola, dos bocadillos de paté de salmón, el bronceador y la toalla.
Al fin se decide y abre el sobre. Comienza a verlas. Sólo llega a la segunda foto y vuelve a meterlas todas en el sobre, tamaño folio y se dirige a los ascensores. Elige el panorámico. Baja del sexto piso a los jardines del hotel, donde se encuentra la enorme piscina, poco concurrida aún. Se decide por la zona de hamacas más alejada del chiringuito. Se tumba boca abajo y se queda dormida.
Algo más tarde, despierta al tacto de una leve caricia en la espalda y se da la vuelta.
-Te esperaba, cariño. Tengo una sorpresa para ti; bueno, en realidad para los dos, porque como ambos somos los protagonistas, he preferido que nos sorprendamos a un mismo tiempo. ¿Habremos salido favorecidos?- y le entrega el sobre.
Los dos sonríen felizmente. Ha sido incluso excitante, por un tiempo, dejarse observar.
Publicado por
Isa
en
viernes, junio 27, 2008
7
quenosleen
Etiquetas: Isa
jueves, 26 de junio de 2008
MIGUEL BOSÉ EN CONCIERTO
La verdad es que me lo pasé muy bien y la gente estuvo totalmente entregada. Yo diría que la media de edad de los asistientes estaba entre treintaytantos y cincuentaytantos. En muchos momentos se notó esa atracción entre él y el público, a veces bastante sexual. Y aunque no estuve muy cerca de él, comprobé que sigue siendo muy guapo, pero es todo un misterio esa tripita que le ha salido. El caso es que disfruté mucho porque en un concierto todo se vuelve especial. Esto contrasta con el comentario que escuché al día siguiente en una conversación entre dos mujeres que lo ponían un poco a parir porque decían que siempre había sido un engreído y que qué se había creído con tantas tonterías como hace. Yo sólo digo que ese magnetismo que tiene con hombres y mujeres no es casual.
(Esta entrada se la dedico a Isa, con vuestro permiso)
Publicado por
Lola García Suárez
en
jueves, junio 26, 2008
5
quenosleen
Etiquetas: loli
miércoles, 25 de junio de 2008
Ayer me compré el último disco de Rosario Flores. En mi humilde opinión es buenísimo y sobre todo, nos lleva de la mano con cada uno de sus acordes a días del ayer. ¡NO, no tiempos pasados fueron mejores, pero sí importantes en nuestras vidas! Sin darme cuenta, tarareaba cada una de sus estrofas, algunas arrancaron de mis labios una sonrisa, otras una lágrima bajó hasta encontrarse con mis labios .Da igual, lo más importante del disco, es que hace sentir, vibrar y como no, envidiar esa voz aterciopelada y desgarradora que ella posee.
Pensé compartir esto con vosotros, pero no imaginaba que el pasado seguía esperándome al llegar a casa. Y parafraseando a nuestra amiga Laura y su blog, “la vida gira”, y a veces, nos encuentra desnudos y nos abraza, nos envuelve, nos hace vivir otra vez. No más que eso es el recuerdo.
Pues bien, el pasado me abrazó en forma de mensaje en el fijo. Era mi amiga Beatriz, aquella con la que viví (ella más, era más lanzada)la entrada a la vida. Siempre reía, estaba dispuesta a beberse la vida, y eso era bonito. Pues bien, hoy es madre, y por azares de la vida, por uno de esos “giros de la vida”, ha vuelto a aparecer en mi.
Vivir es hermoso, doloroso a veces, hiriente otras, desgarrador en la mayoría, pero sobre todo, es VIDA, ESPERANZA, ILUSION.
La vida gira y nos encuentra desnudos y nos abraza, volviéndonos a hacer tener esperanza en el mañana. Sólo debemos tener todos nuestros sentidos abiertos.
Amigos de paraleernos, estaré sentada (no físicamente, porque trabajo) junto a vosotros en la Plaza del Salvador. Brindando los cinco por la vida, por nuestra amistad, por nuestro blog y por nuestro sueños llenos de palabras.
UN RAMILLETE DE BESOS.
Publicado por
Peneka
en
miércoles, junio 25, 2008
4
quenosleen
Etiquetas: BELI
lunes, 23 de junio de 2008
El fin de curso. El principio de verano. Algo de todo lo demás.
¿Firma de actas? ¿Archivo de papeles?
Un momento, por favor, no apague la luz. Deje que sea yo quien se encargue de cerrar puertas y ordenar los últimos archivos. Muchas gracias.
¿Qué me detengo a mirar ahora en la oscuridad?
Un pequeño recorrido. Yo me pregunto, yo me contesto.
Vaya, me digo, ¿un sendero?, ¿una autopista?
Un paseo con amigos, sin miedo a los baches.
¿Y a qué viene pararse a mirar atrás?
Es la cosa esa bonita de ver cómo hemos ido sembrando el camino por donde hemos pasado. Si faltaba un adoquín para pisar, siempre ha habido quien nos lo ponga bajo el pie o nos diera la mano.
Entre unas y otras, nueve meses. Desde que se inició “Paraleernos”; un curso escolar como decía, parecido a un parto.
¿Conclusiones? Puertas abiertas, siempre se echará de menos a los amigos que escriben juntos. Variación de temas, mejora, gente que viene a compartir y nos enriquece. Gracias a todos ellos.
¿Valoración? Día a día, para poder depender del corazón cuando la cabeza es bombardeada por las demás cosas que pasan.
¿Atascos? Pues claro que muchos, pero nos juntamos para mandar sangre con más fuerza y reírnos de los trombos.
¿Calificación? La prudente que dice “comparte” a nuestros escritos para que mejoren. Y está claro que, poco a poco, mejoran. Lo perfecto sigue siendo enemigo de lo bueno y se aporta lo mejor que se tiene con la lima en la mano para perfilar y retocar hasta exponer lo que se piensa como un trabajo bien hecho.
¿Pronóstico? Ojalá que adictivo. Sin miedo. Ahí estamos, juntos, para quitárnoslo.
Feliz primer curso. Buenas vacaciones.
Según he visto en la pizarra, el blog permanecerá abierto durante el verano. Por lo visto, hay noches en esa estación capaces de conectarnos con la fantasía. Será el momento de agarrar un cuento y, si no os importa, dejarlo aquí. Será bienvenido.
Publicado por
Gabriel
en
lunes, junio 23, 2008
5
quenosleen
Etiquetas: El Editorial
IMÁGENES QUE AVISAN
Ella estaba ilusionada con verse envuelta por el vestido de color rojo que habían visto en un escaparate. Él le advirtió que no se le ocurriera comprárselo, que era demasiado sugerente. Pero Amaranta pensaba que, en el fondo, a él también le gustaría contemplarla así, y comprárselo y estrenarlo fue una misma cosa.
Le esperó reluciente para acompañarle a la cena de empresa que se celebraba esa noche.
Mientras el marido llegaba, se sentó y advirtió que las agujas del reloj de la sala (de un bello cristal de Murano que compró en Florencia, en otro tiempo, quizá más feliz), marcaban aún las ocho de la tarde, cuando, en realidad eran las nueve. Se levantó para cambiar la hora y en ese instante preciso, llegó él.
La miró, sin hablarle y con ira en los ojos entró en la cocina. Amaranta comenzó a cimbrearse levemente; era un temblor que le crecía desde dentro. No le dio tiempo a nada. Antes de poder siquiera moverse, le asestó una puñalada por la espalda, a la vez que su mano aún acertó a marcar las nueve en el reloj, que cayó y se rompió en mil pedazos.
Hoy, treinta años después, la incrédula Gloria piensa que es fruto del cansancio tan enorme por la mudanza que acaba de realizar, que, a modo de flashes, todas las noches aparezca y desaparezca ante sus ojos, la imagen de una bella mujer vestida de rojo que le sonríe, a la vez que la puerta se abre y entra su esposo, justo al sonar las nueve.
Publicado por
Isa
en
lunes, junio 23, 2008
8
quenosleen
Etiquetas: Isa
domingo, 22 de junio de 2008
Se murió mi sueño,
aquel que acunaba
en las noches y en los días.
Se murió mi sueño,
y en su lugar dejó
la semilla
de un corazón nuevo.
Se murió mi sueño,
sin avisar un día de enero,
ahora fabrico abrigos
con sus recuerdos y sus besos.
Se murió mi sueño,
y en su lugar dejó
la semilla
de un corazón nuevo.
Publicado por
Peneka
en
domingo, junio 22, 2008
4
quenosleen
Etiquetas: BELI
viernes, 20 de junio de 2008
Me perdí entre las gentes.
Sonreían.
Miraban mis cuencas vacías.
Se asombraban.
Las llené de ayeres de colores.
Sonrieron de nuevo.
Seguí caminando entre las gentes.
Aquí o allá.
¡Qué más da!
Miraban mis manos.
Se asombraban.
Las llené de caricias olvidadas.
Sonrieron al contemplarlas.
Me perdí en las avenidas
de mi alma desolada.
No hubo miradas,
ni sorpresas.
Sólo mis manos cansadas
De acariciar la nada.
Publicado por
Peneka
en
viernes, junio 20, 2008
7
quenosleen
Etiquetas: BELI
meme: Passion Quilt
"Sentado estás contento en mi regazo y tu ansia de aprender no tiene límites". [R. Tagore]
Publicado por
inma
en
viernes, junio 20, 2008
7
quenosleen
jueves, 19 de junio de 2008
meme
Acabo de terminar un curso de temas informáticos. Ya lo daba por bien concluido, con mis trabajos acabados y bien documentados cuando la profesora nos lanza un nuevo reto : Os envío un "meme", nos dice. ¿Un meme? ¿? Busco y rebusco en S.Google y vienen definiciones, y más definiciones de aquello que hasta hace un par de minutos ni conocía y que pensé era una especie de broma. Pues no, los memes existen y si te los envían, no puedes-debes evitar solucionar o lo que sea y ...¿que hago yo ahora con una especie de crucigrama invertido y deformado que apenas se lee? ¿Será para resolverlo? ¿Es un jeroglífico? ¿Será otro juego extraño de los blooggers? Pienso que no dejaré de ser una analfabeta digital por más cursos que haga.
Publicado por
inma
en
jueves, junio 19, 2008
5
quenosleen
lunes, 16 de junio de 2008
EL SABOR DEL MAR
Armando contempló desde la puerta el montón de cajas apiladas en el fondo de la habitación. Durante la noche, había estado guardando en ellas todas sus cosas. Toda su vida. Todos sus sueños e ilusiones. Ahora, tan sólo debía llevarlas a otro lugar. Creyó sentir que el suelo se abría bajo sus pies.
“Necesito respirar”, se dijo mientras se echaba al hombro el equipo de buceo.
Salió de casa. No echó la llave. “¿Qué más da cerrar, si no hay nada que robar?” pensó mientras arrancaba el coche. Tomó
Junto al embarcadero, Ronal le recibió con un saludo. Él respondió cortésmente al mismo, mientras colocaba la botella de aire comprimido a sus espaldas.
“Hace un hermoso día para bajar”, dijo el muchacho mientras le ayudaba a colocarse el equipo. “Sí, hermoso día”, respondió sin más, sin ni siquiera alzar la mirada.
“Sumergirse en el mar, a menos un metro o en el mayor de las fosas, te impide respirar igual”, solía decir Ramón, mientras chapoteaba en la orilla. Y lo dijo, sentado junto a un chiquillo que jugaba con cubos y palas sin hacerle caso. Pero Armando sí lo oyó. Se paró y se sentó junto a él.
-¿Por qué esa sentencia? ¿Todos los problemas son iguales? –le preguntó.
-No, lo que son iguales son las tristezas cuando se les deja entrar –respondió Ramón sin levantarse.
Antes de que Armando tirara de su brazo para llevárselo al agua, Ramón se levantó de un salto y corrió contra las olas que rompían. Fue rápido, como un ariete. Armando no pudo seguirle y le perdió de vista. Para siempre. Su cuerpo no apareció. Y Armando notó la falta de aire en sus pulmones.
Ahora le tocaba a él. Lo tenía todo pensado. Sería en el mismo lugar y a la misma hora en que lo conoció. Se tiró desde el embarcadero mientras Ronal lo despedía sin quitarle la mirada de encima.
Se alejó lo suficiente y buceaba con tanta energía que pronto llegó hasta el fondo coralino donde tenía previsto despojarse del equipo. Allí, lejos del mundo, a solas con su tristeza se reuniría con él, sin interrupciones, libre por fin.
Continuaba buceando mientras miles de recuerdos pasaban por su memoria. Sonreía.
Intentó quitarse la botella de oxígeno, pero Ronal la había amarrado con tanta fuerza que tuvo que pelear contra ella. De pronto, de entre las rocas apareció una morena gigante.
El animal distrajo su pensamiento, que en ese instante se ocupaba de intentar cuadrar la reacción de Ramón a su llegada. ¡Cómo siendo ambos lo que eran y lo que fueron, no hubiese habido entre ellos ni tan siquiera una mirada, un roce, un choque de manos, eso sí, suave, cálido y sentido, como había sido siempre!
(...Isa)
La idea de la búsqueda cobró fuerza durante largo rato. Decidió mantener la esperanza, al menos hasta que se le acabara el oxígeno. La flora y la fauna submarina cambiaban ligeramente a medida que pasaba el tiempo. Sentía una enorme presión en su garganta mientras pensaba en Ramón: ¡cuánto pudieron decirse y no se dijeron! “¿Por qué no se dio una oportunidad?”, pensó, “¿antes de abrazar las olas fatalmente?”. El nudo de la garganta persistía. No sólo era un nudo emocional, el oxígeno se extinguía.
(…Loli)
Publicado por
Lola García Suárez
en
lunes, junio 16, 2008
12
quenosleen
Etiquetas: Tejedores de cuentos
domingo, 15 de junio de 2008
EL VACÍO.
Reflexión intrínseca previa. Aunque no sepa lo que es.
Hoy me he levantado temprano y solo. Temprano, solo hoy. La pared, enfrente (de otra) sigue blanca, grande, plana… y vacía. Reconozco que la compré así. Es un momento de reflexión. Se va la mosca gorda de uno de los rincones y prosigo mi divagación, que en esta época de mi vida será de un matiz práctico, pues veo claro que La Pared reclama atención.
Primer paso. Medios materiales. Apoyo a la idea, todavía lejana.
El diccionario me escupe palabras a la cara, hablándome de un clavo doblado en ángulo recto por el extremo opuesto a la punta, y añade que “las cosas colgadas en él no pueden caerse”. Qué frialdad de concepto, pero qué claridad de ideas. Enjugo abundantes lágrimas, y comienzo mi proyecto. Abro el mueble bar.
Salida al mundo exterior.
El dependiente de una ferretería del barrio –hay dos, de dos hermanos; no sé si preguntar si todavía no se hablan- me informa sobre tamaños, capacidades de cargas y colores. No puedo soportarlo y me llevo la más grande, llamada gitana por el dueño, que acaba atendiéndome al ver que el dependiente tontea con una jovencita monísima, que se ha colado. Lleva un jersey agujereado, como un colador. El dependiente está coladito. Yo me voy. Ya habrá tiempo para reflexionar sobre este incidente y, tal vez, tirar alguna pedrada al escaparate. Pero otro día.
Vuelta a casa.
Me conforta una tisana de matalahúva, hierbabuena, tila alpina, manzanilla y enebro, con 200 cc de güisqui. Me enfrento otra vez con la pared, pero ya armado con la alcayata. Noto en mí una gran fuerza interior y me sirvo otra mezcla, esta vez con té verde, menta poleo, ajonjolí en medio vaso de aguardiente. Cerveza, poca.
La idea.
El centro, ese punto de encuentro en general, o de atascos en hora punta. El centro, donde se pueden cruzar dos líneas, pero mejor que no sean de autobuses. El centro, tan bueno y aprovechable cuando tienes un buen delantero que remate el centro. Queda claro: la alcayata irá al centro. Noto que me centro. Dejo abierto el mueble bar. Tiro la llave.
La obra.
Las botas de estar en casa me han salvado el dedo pequeño del pie al estar la caja de herramientas tan mal concebida. Vuelca con gran facilidad y vierte con estrépito docenas de alicates, tenazas, llaves inglesas… y un martillo. No había –yo estaba seguro- alcayata alguna dentro. Cojo el martillo. Y ahora por el mango. Me voy hacia la pared. He pintado un punto que no es el resultado trivial de otras veces. Siempre he tirado un lápiz y, donde daba la punta, ahí, ahí mismo y por instinto, me he puesto a clavar. Esta vez no. Me he cogido dos líneas que venían desde muy lejos, y en el cruce de ambas he señalado. Me echo para atrás. O me caigo, no sé. Pero aprovecho y bebo.
El final. O el desenlace, que viene a ser igual.
Publicado por
Gabriel
en
domingo, junio 15, 2008
3
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
jueves, 12 de junio de 2008
PREGUNTAS LÓGICAS Y DEMÁS.
¿Por qué friega los platos el más pequeño de los hijos en una familia de siete hermanos?
Publicado por
Gabriel
en
jueves, junio 12, 2008
5
quenosleen
Etiquetas: El Plumier revuelto
miércoles, 11 de junio de 2008
¡Chicos! Como digo en un comentario más abajo estoy más seca que la planta de mi balcón. Mi mente parece que ha decidido dejarse llevar por el descanso y, por más que le pido, no me da nada nuevo. Quizás no deba forzarla. A ver si con la idea de Isa voy calentado motores porque cuando no tenía tiempo para escribir, tenía muchas ganas y ahora... en mi cabeza sólo oigo a un grillo en medio de la noche. Un abrazo a todos.
Publicado por
Lola García Suárez
en
miércoles, junio 11, 2008
5
quenosleen
Etiquetas: loli
martes, 10 de junio de 2008
Publicado por
Isa
en
martes, junio 10, 2008
7
quenosleen
Etiquetas: Poesía
lunes, 9 de junio de 2008
Publicado por
Peneka
en
lunes, junio 09, 2008
2
quenosleen
Etiquetas: BELI
¡Esos animales!
Un poco por azar y otro poco por la curiosidad que a veces tengo, he consultado la web de un centro de acogida de animales abandonados. Es lamentable que las llamados "personas" usemos a nuestras mascotas como juguetes y luego las tiremos como trastos viejos. Dicen que no tienen alma, pero en su mirada reflejan la tristeza de su situación. Quizás falta educación y concienciación.
Aquí pongo el enlace. Sobran palabras.
http://www.arcasevilla.es/
Publicado por
inma
en
lunes, junio 09, 2008
2
quenosleen
Etiquetas: El Plumier revuelto
Tejedores de cuentos-1
Armando contempló desde la puerta el montón de cajas apiladas en el fondo de la habitación. Durante la noche, había estado guardando en ellas todas sus cosas. Toda su vida. Todos sus sueños e ilusiones. Ahora, tan sólo debía llevarlas a otro lugar. Creyó sentir que el suelo se abría bajo sus pies.
“Necesito respirar”, se dijo mientras se echaba al hombro el equipo de buceo.
Salió de casa. No echó la llave. “¿Qué más da cerrar, si no hay nada que robar?” pensó mientras arrancaba el coche. Tomó
Junto al embarcadero, Ronal le recibió con un saludo. Él respondió cortésmente al mismo, mientras colocaba la botella de aire comprimido a sus espaldas.
“Hace un hermoso día para bajar”, dijo el muchacho mientras le ayudaba a colocarse el equipo.
“Sí, hermoso día”, respondió sin más, sin ni siquiera alzar la mirada.
“Sumergirse en el mar, a menos un metro o en el mayor de las fosas, te impide respirar igual”, solía decir Ramón, mientras chapoteaba en la orilla. Y lo dijo, sentado junto a un chiquillo que jugaba con cubos y palas sin hacerle caso. Pero Armando sí lo oyó. Se paró y se sentó junto a él.
-¿Por qué esa sentencia? ¿Todos los problemas son iguales? –le preguntó.
-No, lo que son iguales son las tristezas cuando se les deja entrar –respondió Ramón sin levantarse.
Antes de que Armando tirara de su brazo para llevárselo al agua, Ramón se levantó de un salto y corrió contra las olas que rompían. Fue rápido, como un ariete. Armando no pudo seguirle y le perdió de vista. Para siempre. Su cuerpo no apareció. Y Armando notó la falta de aire en sus pulmones.
Ahora le tocaba a él. Lo tenía todo pensado. Sería en el mismo lugar y a la misma hora en que lo conoció. Se tiró desde el embarcadero mientras Ronal lo despedía sin quitarle la mirada de encima.
Se alejó lo suficiente y buceaba con tanta energía que pronto llegó hasta el fondo coralino donde tenía previsto despojarse del equipo. Allí, lejos del mundo, a solas con su tristeza se reuniría con él, sin interrupciones, libre por fin.
Continuaba buceando mientras miles de recuerdos pasaban por su memoria. Sonreía.
Intentó quitarse la botella de oxígeno, pero Ronal la había amarrado con tanta fuerza que tuvo que pelear contra ella. De pronto, de entre las rocas apareció una morena gigante.
El animal distrajo su pensamiento, que en ese instante se ocupaba de intentar cuadrar la reacción de Ramón a su llegada. ¡Cómo siendo ambos lo que eran y lo que fueron, no hubiese habido entre ellos ni tan siquiera una mirada, un roce, un choque de manos, eso sí, suave, cálido y sentido, como había sido siempre!
(...Isa)
Publicado por
Peneka
en
lunes, junio 09, 2008
6
quenosleen
Etiquetas: Tejedores de cuentos
Publicado por
Peneka
en
lunes, junio 09, 2008
6
quenosleen
Etiquetas: BELI
miércoles, 4 de junio de 2008
Publicado por
Isa
en
miércoles, junio 04, 2008
5
quenosleen
Etiquetas: Poesía
Publicado por
Isa
en
miércoles, junio 04, 2008
5
quenosleen
Etiquetas: Poesía
martes, 3 de junio de 2008
AGARRADLAS, SON ESCURRIDIZAS

Os reto (para así retarme a mí misma) a participar en una especie de juego literario:
El más valiente de todos, que sea el que inicie un microrrelato, con un máximo de diez lineas. La última frase del primero, será la que inicie el siguiente, y así todos los demás, al igual que en el concurso de la Ser.
¿Cómo lo veis? Para no esperar a que aparezca la valentía, el orden puede establecerse, por ejemplo, por orden alfabético. De esa manera, empezaríamos a jugar una vez que vuelva Beli, que sería la primera.
Decidme qué os parece, o cualquier otra proposición al respecto, en "comentarios".
Un beso a todos.
Publicado por
Isa
en
martes, junio 03, 2008
5
quenosleen
Etiquetas: El Plumier revuelto
domingo, 1 de junio de 2008
Publicado por
Peneka
en
domingo, junio 01, 2008
3
quenosleen
Etiquetas: El Plumier revuelto