martes, 27 de enero de 2009
Microrrelevo 16 "Paciencia"
Publicado por
inma
en
martes, enero 27, 2009
6
quenosleen
Etiquetas: Inma, Microrrelevos
lunes, 26 de enero de 2009
RECUERDA CÓMO OLVIDAR.
Hazme un verso, donde viva
la razón de no buscarte,
un motivo de olvidarte
y seguir llamando vida
a vivir y no mirarte.
Ponle rimas de agua y sal:
Para que apague la prosa
que compartiste conmigo,
así tus besos dormidos,
de vino y rosas,
mis besos olviden mal
y no recuerden mi boca.
Publicado por
Gabriel
en
lunes, enero 26, 2009
7
quenosleen
Lección de Paz
Publicado por
inma
en
lunes, enero 26, 2009
6
quenosleen
miércoles, 21 de enero de 2009
ÚLTIMO INTENTO.
-Ya puedo ver bien otra vez, ¡no estoy ciego!, -gritó el abuelo Cosme.
-Demuéstrenoslo, -contestó el yerno, Cayetano, dueño del piso, doblando el periódico.
Don Cosme se agachó y, bajo la media luz del pasillo, recogió un imperdible del suelo junto a los pies de su hija, Nati, que preparaba la cena y no quería disgustos.
-¿Qué? ¿Eh? ¿qué? –preguntó el abuelo, triunfal.
Cayetano permaneció callado intentando recordar una película sobre la II Guerra Mundial.
Don Cosme hizo ver a su hija que tenía un zapato de cada color. Ahí dio un buen golpe.
-Vamos a tomar algo, para celebrarlo -dijo Cayetano.
-Sssi, una cervecita aquí al lado, -dijo Nati, loca de alegría por no tener que freír pescado de noche.
Tras tres pasos iguales, don Cosme abrió la puerta de la calle.
-¡La gran evasión, así se llamaba!, -se dijo Cayetano.
Antes de salir, don Cosme se arregló el pelo frente a la pared.
Cuando cerraban la puerta, el nieto preferido de don Cosme, Blasito, preguntó:
-Abuelo, ¿qué te parece el cuadro que he puesto al lado de la puerta en lugar del espejo?
A don Cosme no lo llevarían a Disneylandia. Por otro lado, Nati ya estaba en el portal y se libró de la fritanga.
Breve nota: En la película "La gran evasión", en un campo de concentración se organiza una huida en la que no puede estar uno de los presos por estar prácticamente ciego. En su desesperación, "fabrica" pruebas de su excelente visión cogiendo un alfiler del suelo cuya distancia midió previamente. Después, para que la realidad sea palpable, otro recluso le pone una zancadilla, no la ve y tropieza, con lo que queda claro que entorpecería la misión incluirle.
Es una escena que tengo grabada por su crudeza no exenta de grandeza, pues el recluso ha colaborado en la medida de sus fuerzas a que escape el mayor número posible de prisioneros.
Publicado por
Gabriel
en
miércoles, enero 21, 2009
3
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
AYER Y HOY.
Ayer, diecisiete de diciembre, cumplí treinta y nueve años de servicio como bedel del Instituto Gallarre. Durante la fiesta, tomé alguna copita de anís y me sentí en una nube. Hoy al despertar, según me informa un tipo calvo y sonriente, estoy de verdad en una nube.
Solicito una hoja de reclamaciones y la relleno en varios apartados, entre ellos el de la humedad reinante y la falta de orden y firmeza.
El funcionario que me la da, sonríe más aún y me suelta:
-¿Orden y firmeza? ¡Pero si al llegar esta madrugada a usted le pusieron de mote Puzzleman, hombre de Dios!
Publicado por
Gabriel
en
miércoles, enero 21, 2009
3
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
martes, 20 de enero de 2009
SEXTO SENTIDO
La ventana ha quedado medio abierta y, a las horas que son, el frío de la madrugada me ha despertado. Acudo a cerrarla, escena común en las historias más terroríficas, y me veo a mí misma reflejada en el cristal. Y claro está: me asusto; quién no, con esta carita y estos pelos. Es que a tales horas nunca me miro al espejo, entonces es lógico que me haya podido sobresaltar. La máscara diaria quedó arrugada entre los algodones que aún andarán en el lavabo, impregnados de gel limpiador.
Cierro la ventana intentando no mirarme en su reflejo, pero la curiosidad me llama y vuelvo a darle al ojo (de reojo solamente), a lo que no debo, porque luego me obsesiono con esta figura abstracta, de quien se supone que soy yo.
Entonces me armo de valor y puedo llegar a mirarme de frente y decirme a mí misma que no pasa nada; que casi siempre duermo sola, que nadie me ve en estas formas, y que si de vez en cuando coincido con alguien en alguna madrugada, o el visitante fijo llama a mi puerta, es porque ya lo he programado antes. Y no hay apaño mejor que la última laca que me compré, y nada más resistente que mi maquillaje waterproff, que qué sería de mí sin él.
En fin, lo que decía, que me envalentono y acudo a mi reflejo, libre de presiones por mi planteamiento anterior, el cual me da alas para observarme con cierta distancia.
Vuelvo a empujar la ventana, porque parece que aún entra aire, o será que el panorama me ha cortado el cuerpo, que tengo un frío terrible. Me pongo bien el pijama. Me coloco derecha y con la cabeza de frente, y luego de perfil, y llego a la conclusión de que esto hay que arreglarlo, así que cierro las cortinas, ¡anda ya con sus mulas!, y me voy al baño. Saco todo lo necesario, me maquillo de nuevo, eso sí, muy naturalmente; le doy un ratito a la laca y cuando ya está seca, me voy a la cama sabiéndome casi perfecta, no sin antes haber comprobado de nuevo mi imagen en la ventana. ¡Qué gustazo!
Justo al instante y después de casi siete meses, sin esperarlo, el timbre suena.
Publicado por
Isa
en
martes, enero 20, 2009
10
quenosleen
Etiquetas: Isa
lunes, 19 de enero de 2009
ABRAZADO A MI TALLE
No te valoraba antes de perderte. ¡A saber el tiempo que te tuve enredado en el caos que suele presidir mi vida!
Por más que te busqué, nada de nada.
Al fin, entre tanto lío, un día pude llegar a recuperarte.
¡Menos mal!, uno no debe ir por la vida cayéndosele los pantalones.
Publicado por
Isa
en
lunes, enero 19, 2009
6
quenosleen
Etiquetas: Isa
Lo que el barro esconde
Este chico era el más guapo de los que vagaban exentos de
cuerpo el año pasado por la clase de Modelado.
Si lo miráis durante un rato, os guiñará un ojo.
Publicado por
Lola García Suárez
en
lunes, enero 19, 2009
8
quenosleen
Etiquetas: loli
domingo, 18 de enero de 2009
Ecos de altares
Invoco a la fé en que lo que realmente se ama nunca se va ni se pierde para siempre. Sólo llega a mantenerse indecisamente latente durante un breve espacio de tiempo.
Invoco al camino para quien no quiere dejar de caminar, a los sueños blancos para quien colecciona manojos de ojeras y a los tinteros azules para quien tiene palabras que añadirle al diccionario.
Invoco a los días de sol, a la lluvia fina de muy de mañana, a los copos de nieve.
Invoco a las rosas que enamoran, a las orquídeas que nos traen a la reflexión y a los azahares que nos devuelven a la tierra sur a la que pertenecemos.
Invoco a los poemas, a los cuentos, a las notas de un acorde y a los colores de la brevedad de un fotograma.
Te invoco a tí amiga, te invoco a tí.
Publicado por
LaRubia
en
domingo, enero 18, 2009
5
quenosleen
Etiquetas: LaRubia
CONTRARRELOJ
La torre de expedientes por grabar, de los nuevos empleados, era muy alta. No podía levantar la cabeza del escritorio si quería acabar el trabajo para salir a tiempo y recoger a Carlota. Alzó los ojos y allí estaban los del jefe, observándole como linternas. Volvió al trabajo. Pudo levantar la manga de su chaqueta sin levantar sospechas y el reloj le informó de las cuatro horas de trabajo que le quedaban, realizó rápidos cálculos mentales y le salían diez expedientes por hora, a quince minutos por cada uno. Puso el cronómetro a cero sin hacer ruido alguno con los botoncitos y empezó a grabar datos. Una, dos y tres horas, esas siempre pasan deprisa en cualquier relato de angustias. Llegó la cuarta y había cinco expedientes pendientes: Había que apretar. Veinte minutos y dos. Ansiedad y liberación: El penúltimo expediente tenía un único dato para modificar. Dieciséis minutos y el último. Cuatro minutos de sobra. Relajación. O menos. El jefe, sonriendo, puso un expedientes más sobre la mesa, para grabar desde el principio. Se trataba de la nueva secretaria personal del jefe: Una tal Carlota Domínguez. Él mismo la llevaría a cenar, para ir cambiando impresiones y ponerla al día.
Publicado por
Gabriel
en
domingo, enero 18, 2009
2
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
RECLAMO
Publicado por
Isa
en
domingo, enero 18, 2009
5
quenosleen
Etiquetas: El Plumier revuelto
viernes, 16 de enero de 2009
Condenada letanía
Prometí no echarte de menos,
prometí esta vez tomarme las cosas de una forma distinta,
pero las promesas no escritas, como las palabras, se las lleva el viento.
Releo, todo lo que me huele a tí.
Recuerdo, todo lo que tiene tu vida.
Reescribo, tu nombre constantemente. Antes fue madriguera de liebres. Ahora es un nido de golondrinas.
Falté a mi propia palabra
y por eso tengo convocada un asamblea de miradas lacónicas desde la ventana,
una huelga de cuerpo caído hasta que llegue el mediodía
y un manifiesto de viajes astrales entre tu casa y la mía.
Desde entonces sufro una inconsistente rebelión de sueños,
un puñado de neuronas crucificadas bocabajo
y mis sentidos lapidados a golpe de papel en blanco.
Ahora que de hombre has pasado a ser letanía,
me haré un rosario con este invierno de hojas secas
para que sea el propio viento quien te lleve consigo
o te haga fértil humus sobre el suelo que piso.
Publicado por
LaRubia
en
viernes, enero 16, 2009
4
quenosleen
Etiquetas: LaRubia
jueves, 15 de enero de 2009
ESE DÍA.
Doña María Corales de Césped y Pelladanías, oficial de notaría de Calatayud, enviudó a los cincuenta y siete minutos de casarse, con el convite y el viaje a Soria pagados. Tras el levantamiento (civil) del efímero marido, le echó un ojito a un cuñado medio gris en el que hasta entonces se había fijado poco y lo sacó a bailar. El hombre no supo resistirse y aceptó ocupar el lugar de su hermano, eso sí, el lugar que ocupaba una hora antes, y por poco se le olvida llorar a doña María Corales, pero alguien se lo indicó y soltó unas lágrimas sin mocos durante un breve responso. Se pidió un vals a la orquesta y bebimos champán; a continuación, se consumió la tarta en lo que dura “Cielito Lindo” más un bis. Lo tremendo fue que doña María Corales, poco después de su segunda boda de ese día, con la tontería de lanzar el ramo hacia atrás, se desnucó y el vertiginoso ex cuñado, esposo transitorio y viudo reciente la recogió pronto del suelo y se volvió gris otra vez. Resueltos los certificados de defunción, buscó (sin éxito) su periódico y se marchó. Más de un invitado a la boda jura que oyó a doña María Corales decirle algo parecido a “tú la llevas”, antes del último suspiro. Al día siguiente, miércoles 14 de enero, se publicaron las esquelas.
Publicado por
Gabriel
en
jueves, enero 15, 2009
2
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
miércoles, 14 de enero de 2009
ATREZZO.
-¿50 euros por una manzana? ¡Usted está loco, señor tendero!
-Pare, pare, tranquilícese. Tenga en cuenta que es una manzana mágica. Tiene enormes poderes ocultos.
-Adiós.
-Volverá por la manzana, se lo aseguro, señor cliente. Pero puede ser tarde.
Al día siguiente.
-Vengo por la manzana, señor tendero.
-No la tengo. La vendí ayer mismo. Lo siento. Se la llevó una mujer preciosa.
En la página cuarenta, la bruja no podía creer lo que oía. Como pudo, convenció a una muchacha pálida para que mordiera una sandía, pero se puso perdido el precioso vestido que llevaba y, atragantada, se levantó de la mesa para volver junto a un grupo de enanos que la esperaban a la salida. En un rincón el señor cliente, un escritor mediocre, no sabía cómo contentar a la bruja.
En el capítulo I del libro del Génesis, una impaciente serpiente al borde de un ataque de nervios se daba los últimos retoques en su camerino para comenzar la función: La manzana estaba, por fin, en su sitio y Todo podía comenzar una vez más.
Publicado por
Gabriel
en
miércoles, enero 14, 2009
2
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
martes, 13 de enero de 2009
GENERACIONES.
-Dime, abuela, ¿de verdad eras una asesina en serie al servicio del gobierno?
-Síiiiii, que ya te lo he contado muchas veces. Anda, termínate la fruta y lávate los dientes. No olvides que tus padres van a llamarte muy pronto y deberás estar en la cama cuando suene el teléfono. Se lo hemos prometido.
-Pero abuela, ¿a cuánta gente te cargaste?
-Unos treinta, espía arriba espía abajo. No hice informes escritos de ninguno de ellos.
Timbre. Teléfono.
Publicado por
Gabriel
en
martes, enero 13, 2009
4
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
COMIDA DE HOMBRES.
El niño Bjorg no quería tomar el caldo caliente. Con nueve años recién cumplidos, había visto a su hermano mayor, Grabor, luchando contra un lobo para defender a las ovejas. Él quería hacer lo mismo y poder comer carne en lugar de caldo caliente.
-Entonces, mata un lobo tú también, -le dijo el hermano.
Bjorg cogió su abrigo y sus guantes y salió de la cabaña.
Atrapado en un cepo en medio de la nevada, el lobo gris provocaba que la manada no siguiera su marcha. Él era el guía desde hacía mucho tiempo, pero el hierro comenzaba a perforar su pata y ni sus enormes y afilados colmillos podían liberarle.
Cansado de luchar contra el metal, el lobo se detuvo a tomar aire. Al levantar la cabeza, sus ojos se cruzaron con los de un niño que tenía una lanza en la mano. Ningún lobo le atacó y Bjorg levantó la lanza lo justo para que el lobo sacara su pata de la trampa. Sintió dolor, pero no estaba herido.
Al entrar en la cabaña cubierto de nieve, Bjorg pidió una taza de caldo muy caliente.
Sonriendo, su madre se la sirvió y fue a abrazarle.
Bjorg hizo entrar al lobo, le puso delante la taza de caldo y pidió a su madre un buen trozo de carne para cenar.
Publicado por
Gabriel
en
martes, enero 13, 2009
2
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
UN CUENTO.
La princesa Rashasmund estaba enamorada de un hombre mayor que ella: Su maestro Omar, que la amaba en secreto. El día que el rey Aldemer celebró la fiesta donde se anunciaba que la princesa ya era mujer, la propia muchacha comunicó a su padre el deseo de casarse con Omar. El rey, ciego de furor al sentirse humillado, mezcló con su cuchillo las sangres de su hija y su súbdito. Ellos querían lo mismo y pensaban pedirle ayuda por amor. El rey les concedió lo que querían por rabia. El resultado no fue peor para los amantes, sólo para el terco rey que lloró por perder a su hija y su mejor amigo. El rey fue condenado a vivir eternamente. Tanta fue su pena cuando murió su mujer, la dulcísima Yalena, que Omar y Rashasmund pidieron dejar sus espíritus dentro del palacio real para consolar todas las noches al rey, a quien contaban todos los cuentos del Más Allá que habían aprendido. Después de muchas noches, el rey Aldemer rogó a Omar y la princesa que le ayudaran a morir. Ellos aún guardaban la espada que les mató y se la dieron. Justo en el momento en que Aldemer empujaba la espada hacia su corazón, su amante esposa Yalena la tomó por el mango sonriendo y, muy despacio, la dejó caer sobre los hombros de los recién desposados Omar y Rashasmund, quienes agradecían la bendición de Aldemer el día de su boda, en el día en que se anunciaba que la princesa ya era mujer.
Publicado por
Gabriel
en
martes, enero 13, 2009
2
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
lunes, 12 de enero de 2009
ÚLTIMA GALA.
El cantante, cogido de la mano del autor del musical, agradeció los aplausos sinceros de un público maduro, con más de un anciano entre las butacas. Estos componentes de más edad del respetable, que se sentaban en sitios estratégicos, eran los que habían animado en los momentos de artistas muy malos u obras mediocres, y mantenían el espíritu de un grupo que viajó y dio palmas y gritos de ¡Bravo! por todos los teatros del mundo. Un público que se despedía del mundo del espectáculo justamente ese día, tras hacer salir a saludar cuatro veces a la orquesta.
Publicado por
Gabriel
en
lunes, enero 12, 2009
4
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
La duda hecha reflexión
Qué será lo que tienen las palabras,
que a modo de capricho son capaces de hacernos sentir correctos e incorrectos a la vez.
Volubles, cambiantes, a veces miserables,
tienen la hablidad de arrancar un par de lágrimas, desatar el silencio o pintar una sonrisa.
Qué sera lo que tienen mis palabras,
mezcla de timidez y agallas, con miedo a que las notes pero con deseos de anclarlas a tu boca para que las hagas canción.
Qué será lo que tienen tus palabras,
que me hacen sentir mascarón de proa, cortando heridas entre el cielo y el mar confundidos en tormenta, sometida a las inclemencias del tiempo, buscando respirar rodeada del aire de trópico que te rodea.
Publicado por
LaRubia
en
lunes, enero 12, 2009
4
quenosleen
Etiquetas: LaRubia
domingo, 11 de enero de 2009
Publicado por
Peneka
en
domingo, enero 11, 2009
5
quenosleen
sábado, 10 de enero de 2009
NOTICIAS Y CURIOSIDADES
Publicado por
Gabriel
en
sábado, enero 10, 2009
4
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
viernes, 9 de enero de 2009
Viaje de ensueño
Publicado por
Paquita
en
viernes, enero 09, 2009
5
quenosleen
Etiquetas: Paquita
FACTOR DE CORRECCIÓN.
Abel Mascajabas compró a su hijo José una docena de lápices iguales. Conteniendo las lágrimas, le rogó que hiciera una utilización simultánea de ellos para que el desgaste fuera lo más homogéneo posible, con la idea de que si un lápiz dura un trimestre según el uso normal, al pasar tres meses estuvieran en buen estado las once doceavas partes de todos los lápices, cuya longitud comparativa, gracias al procedimiento propuesto, se mantendría constante. El destinatario del regalo, presa de un ataque de amor filial, contestó que daría de modo inmediato curso a su petición, realizando el manejo más adecuado que tendiera al resultado previsto, si bien tenía que introducirse un leve factor de corrección en los delicados cálculos hechos a priori por su progenitor: Le encantaba comerse los lápices.
Publicado por
Gabriel
en
viernes, enero 09, 2009
3
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
jueves, 8 de enero de 2009
Con ganas de molestar
Publicado por
LaRubia
en
jueves, enero 08, 2009
2
quenosleen
Etiquetas: El Plumier revuelto
miércoles, 7 de enero de 2009
EDITORIAL DE ENERO
¡Qué gusto, volver!
Volver de tantos días. Volver de una fiesta, mientras esperas otra. Volver de estar cuando se quiere, y cuando no también. Volver de la visita obligada… o no; del hastío, de la sequedad de ideas. Volver de príncipes y princesas que huyen a los bosques, al refugio de la casa de humildes plebeyos, que les protejan de los peligros de sus propios reinos. Volver de Harry, o de los narnianos, o de qué sé yo.
Volver a casa; a la mía y a la nuestra. Volver a hacernos promesas a nosotros mismos, sobre nosotros mismos, por supuesto, para después incumplirlas casi todas. Volver a subir, por segunda vez, juntos, a lomos de un nuevo tiempo.
Y volver, con estas líneas para vosotros, siendo consciente de que con lo que tengo en esta vida (incluyéndoos), la felicidad puede esperar.
No es necesario ser una princesa para refugiarme en nuestro hogar, éste, el de las historias, y así, sentirme, de veras, a salvo de todo lo demás.
Feliz Año a todos.
Publicado por
Isa
en
miércoles, enero 07, 2009
13
quenosleen
Etiquetas: El Editorial
Por si acaso
Publicado por
inma
en
miércoles, enero 07, 2009
5
quenosleen
Etiquetas: Inma
domingo, 4 de enero de 2009
Haiku
Publicado por
LaRubia
en
domingo, enero 04, 2009
3
quenosleen
sábado, 3 de enero de 2009
ANTICIPO.
José Antonio Barragán, entendió como nadie que nos morimos a plazos. En efecto, era consciente de haber ido dejando, a lo largo de su existencia, un trozo de su vida en cada una de sus facetas: El amor a su mujer, sus hijos y sus amigos, y la pasión de su trabajo como jefe de estación. Pero un día se sintió cansado de vivir.
Cuando el letrero luminoso indicó su número, preguntó en el Mostrador:
-¿Qué ocurre si se decide cancelar la vida anticipadamente?
-¿Suicidio, eutanasia, plaga o maldición vudú? –preguntó el administrativo.
-Nada de eso. Simple cancelación unilateral, -respondió José Antonio-, ¿qué pasa con la vida de esos días no disfrutados?¿Se podría repartir?
-Curioso, -respondió el administrativo-. Veremos qué se puede hacer.
En el geriátrico Crujehues, dos días después de la incineración de José Antonio Barragán, Carlota Criptana, de setenta y un años de edad, ejecutaba un doble tirabuzón desde el trampolín, tras el que cruzaba la piscina como un fuera borda. Carlota Criptana, cuarenta años atrás, tuvo que quedarse todo un fin de semana en la estación de Atocha por culpa de un despiste de su agencia de viajes. Allí hizo una buena amistad con el jefe de estación.
Publicado por
Gabriel
en
sábado, enero 03, 2009
6
quenosleen
Etiquetas: Gabriel
viernes, 2 de enero de 2009
Fragor
Esta mañana, al abrir los ojos te encontré sereno a mi lado,
eras como un océano dormido y tu respiración,
clavada en mi nuca, murmullo de bajamar.
Presentí frágil la delgadez pálida de tu cuerpo
y preferí no perturbarla con las ansias oscuras de mis dedos.
Recuerdo, de cuando aún era de noche,
tu voz persistente como lluvia de invierno repitiendo mi nombre
y yo, atrincherada en las esquinas conquistadas de tu colchón,
me armé de sábana y almohada
sin dejar que te erigieras héroe de esta particular batalla.
Caído el muro, hecho el amanecer,
clavaste las rodillas en el suelo
con el convencimiento de que nadie más,
salvo tú y yo,
reinamos en este reino.
Publicado por
LaRubia
en
viernes, enero 02, 2009
2
quenosleen
Etiquetas: LaRubia
jueves, 1 de enero de 2009
La pregunta
Dime niño: ¿De quién eres?
- No sé todavía, pues mamá espera la prueba de ADN.
Publicado por
inma
en
jueves, enero 01, 2009
3
quenosleen
Etiquetas: Inma
Bello Concierto
Publicado por
Paquita
en
jueves, enero 01, 2009
3
quenosleen